Piongyang. Corea del Norte informó este fin de semana de 42 nuevos decesos por “fiebre”, tres días después de que el país anunciara recientemente su primer brote de covid-19, afirmó la agencia oficial KCNA. La cadena publicó que hasta la fecha, se han registrado 820.620 casos de fiebre y al menos 324.550 personas están recibiendo tratamiento médico.
Los expertos aseguran que Corea del Norte tiene una escasa capacidad de testeo. Desencadenado a finales de abril, el brote se ha expandido de forma “explosiva”. Tan solo un día antes, Piongyang había anunciado su primer muerto confirmado de covid-19. Se registraban otros cinco fallecidos, pero sin diagnóstico confirmado.
“No sería exagerado considerar todos estos casos de fiebre como covid-19 dada la poca capacidad de diagnóstico del país (...) el número real de casos de covid puede ser más elevado que los casos de fiebre debido a los muchos casos asintomáticos”, dijo el analista Cheong Seong-chang, del Instituto Sejong de Corea del Sur.
Con sus 25 millones de habitantes sin vacunar y un sistema sanitario tambaleante, el poder norcoreano ordenó medidas de confinamiento por todo el país para tratar de contener el brote epidémico. Su líder, Kim Jong Un, dijo el viernes que “la mayor prioridad es bloquear la propagación del virus cerrando zonas activamente y aislando y tratando a las personas con fiebre de manera responsable”.
Kim Jong Un reconoce ‘grandes turbulencias’
Por segunda vez esta semana, Kim convocó de emergencia al buró político y reconoció que el brote estaba causando “grandes turbulencias” en el país comunista, informó KCNA. En la reunión con la cúpula política del régimen comunista, Kim discutió “distribuir prontamente medicamentos de emergencia” e introducir “tácticas científicas y métodos de tratamiento para diferentes pacientes, incluidos aquellos con características especiales”, dijo KCNA.
Según esta información, el líder aseguró tener fe en la capacidad del país para “superar esta maliciosa enfermedad infecciosa en el periodo más corto posible”. Los medios estatales atribuyen los decesos a “la negligencia, incluida la sobredosis de medicamentos, debido a la falta de conocimiento de los métodos de tratamiento científico”.
Corea del Norte lleva dos años de bloqueo autoimpuesto con el exterior, que hundió la economía y el comercio. Los expertos señalan que esta aislada nación asiática, equipada con armamento nuclear, dispone de uno de los peores sistemas sanitarios del mundo, con falta de medicinas y equipos esenciales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XA6EG33TKVATFLFJZT7NQVAQKA.jpg)
La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte divulgó fotografías de la sesión del Partido de los Trabajadores que presidió Kim Jong Un, en la que se discutieron las condiciones de las medidas de máxima emergencia decretadas para atender la emergencia. (STR/AFP)
Kim aseguró que su administración seguirá el ejemplo de gestión sanitaria de China, la única gran economía mundial que mantiene una estrategia de erradicación del virus con severas restricciones fronterizas, confinamientos y test masivos.
"Deberíamos tomar lecciones de las experiencias y los provechosos logros en prevenir el virus del Partido Comunista de China y de su pueblo", dijo Kim.
Después de casi dos años manteniendo el virus a raya, el gigante asiático experimenta ahora múltiples brotes de ómicron que provocaron nuevos confinamientos en grandes ciudades como Shanghái, cuyos 25 millones de habitantes llevan semanas casi totalmente encerrados.
LEA MÁS: Lo que sabemos del sistema de salud de Corea del Norte, ante brote de covid
Sin embargo, el viernes se ofreció a ayudar a Pyongyang con vacunas, lo mismo que hizo Seúl a pesar de las tensiones entre ambos países. Previamente, Corea del Norte rechazó ofertas de vacunas anticovid de China, Rusia y de la Organización Mundial de la Salud.
En cambio, el régimen comunista ha acelerado su desarrollo militar, con una quincena de ensayos armamentísticos en lo que va de año. Y a pesar del covid, nuevas imágenes de satélite sugieren que el país ha reactivado la construcción de un reactor nuclear. Según Jeffrey Lewis, del Instituto Middlebury para Estudios Internacionales, esta nueva instalación multiplica por diez la capacidad del reactor existente en Yongbyon, al norte de la capital.
Estados Unidos y Corea del Sur han advertido de que Pyongyang prepara un ensayo atómico. Algunos analistas consideran que esta prueba se puede precipitar como “distracción” ante el brote de covid.