:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YMATPQT4NJBTHGCTTF3WTSSLFY.jpg)
El canal de Panamá sigue funcionando con normalidad a pesar de las medidas. | AFP (RODRIGO ARANGUA)
Ciudad de Panamá (AFP). Las medidas tomadas por el gobierno de Panamá para enfrentar una crisis energética que podría propiciar cortes programados de luz seguirán “hasta nuevo aviso” pese a las lluvias caídas este domingo, informó el Ejecutivo panameño, quien ordenó también reiniciar las clases.
“Si bien se han dado lluvias en algunos sectores del país, todavía no llueve sobre los embalses de las principales hidroeléctricas”, según el gobierno panameño.
Por tanto, las medidas tomadas desde principios de semana “regirán hasta nuevo aviso para evitar cortes de energía y otras medidas más drásticas”, señala un comunicado oficial.
Horas antes del anuncio el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, aseguró que las medidas tomadas “han sido positivas, desde el momento en que no hemos sometido al país a recortes de energía, porque eso si sería un problema para todos”.
Henríquez informó que las principales hidroeléctricas del país se encuentran sin operar para permitir que el nivel de las aguas suban, por lo que se depende de pequeñas hidroeléctricas y de la generación térmica.
La ausencia de lluvias ha provocado que los principales embalses del país, Bayano y Fortuna, estén en niveles mínimos y las hidroeléctricas se han visto imposibilitadas de generar la energía necesaria para atender la demanda en el país.
Por ello, el gobierno panameño prohibió la utilización de aires acondicionados en las oficinas gubernamentales y limitó su uso también, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, a comercios y empresas privadas.
Además, casinos, bares, cantinas, casas de ocasión, discotecas, cines, supermercados y centros de diversión nocturna deberán cerrar de lunes a jueves a partir de las 10 de la noche.
Sin embargo, las escuelas y universidades, tanto públicas como privadas, abrirán sus puertas este lunes tras estar cerradas desde el miércoles pasado, pero sin poder utilizar los aires acondicionados.
El pasado jueves Henríquez manifestó que de no llover el fin de semana o no bajar la demanda de energía sería “muy probable” que el lunes se comenzara “a recortar el suministro eléctrico”, dijo.
La sequía, la peor en 15 años, también está afectando al sector agropecuario, según las autoridades.
La demanda de electricidad en Panamá alcanza los 1.400 megawatts al día, en un país cuya producción de energía procede en un 28% de hidroeléctricas, un 31% de búnker, 23% de diésel, 10% de carbón, 4% de autogeneración y un 2% de importación.
0El mayor consumidor es el sector comercial (46%), seguido de los hogares (36%) y el sector gubernamental (12%).