:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VEVLXS6OPRGXZAIMAVHZARUMAY.jpg)
Alibaba.com es el sitio de negocios B2B más importante del mundo. Cuenta con 5.900 categorías de producto de 39 industrias. (Manuel Avendaño)
Washington
Estados Unidos volvió a incluir este miércoles a un revendedor del gigante chino del comercio electrónico Alibaba, Taobao, en su lista negra de "mercados con notoria reputación" de vender bienes falsificados y por violar los derechos de propiedad intelectual.
Alibaba es una empresa china de comercio electrónico que ofrece servicios de ventas de consumidor a consumidor, de empresa a consumidor y de empresa a empresa a través de portales web.
LEA: Plataforma de comercio digital Alibaba.com abre sus puertas a empresas de Costa Rica
Los servicios del representante especial de Comercio Exterior estadounidense (USTR), que hace cuatro años habían retirado a Alibaba de su lista anual, acaban de incluir a la plataforma Taobao, número uno de los comercios en línea, a la que acusan de ser laxa en el control de ventas de productos falsos y pirateados.
"La plataforma de comercio electrónico Taobao.com es motivo de gran inquietud por el importante volumen de bienes sospechosos de ser falsificados o pirateados y las dificultades que enfrentan los poseedores de los derechos de propiedad intelectual cuando quieren oponerse a las ventas y ofertas ilícitas de los productos concernidos", señala el organismo estadounidense.
A pesar de que la inclusión en lista negra no implica multas, afecta la imagen de Alibaba después de que la empresa luchara por mejorarla y aumentar sus ventas internacionales.
Alibaba dijo que estaba "decepcionada" por la decisión estadounidense y arguyó que había mejorado el control sobre los bienes vendidos en sus plataformas.