Caracas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió al ministro de Exteriores de Irán, Ossein Amir-Abdollahian, en Caracas, donde hicieron seguimiento a proyectos comunes y discutieron la “defensa de sus intereses nacionales frente a las presiones externas”, según un comunicado divulgado el sábado.
Abdollahian llegó a Caracas el viernes procedente de Managua. En la noche, Maduro lo recibió en el palacio presidencial de Miraflores.
"Tengo la seguridad que nuestras relaciones seguirán fortaleciéndose para el intercambio tecnológico, industrial, científico y cultural que beneficie a ambos pueblos", escribió el presidente en Twitter sobre la "productiva" reunión.
Irán es uno de los principales aliados de Venezuela. Maduro visitó Teherán en junio pasado, cuando firmó un acuerdo de cooperación por 20 años que, según el mandatario venezolano, abarca "grandes frentes de cooperación" en los ámbitos petrolero, gasífero y petroquímico y también en el sector de defensa.
"Al pasar revista al proceso de cooperación, las partes destacaron el fortalecimiento y seguimiento de los proyectos y la aceleración de su ejecución, así como la vigilancia en la defensa de sus intereses nacionales frente a las presiones externas", señaló el comunicado de la cancillería iraní.
"Las partes también celebraron el incremento de las relaciones y el intercambio de puntos de vista entre funcionarios de ambos países".
Caracas y Teherán enfrentan duras sanciones de Estados Unidos.
El petróleo de Venezuela e Irán, ambos miembros de la OPEP, es centro de discusión internacional en medio de la crisis energética generada por la invasión rusa en Ucrania.
La presidencia francesa llamó en junio pasado a “diversificar las fuentes de abastecimiento” y Estados Unidos flexibilizó su embargo impuesto al crudo venezolano con licencias al gigante estadounidense Chevron y otras petroleras europeas.
La relación bilateral incluye intercambios de equipos médicos, vehículos, tractores, entre otros.
El gobierno de Maduro ofreció además cinco millones de hectáreas de tierras para acuerdos de inversión agrícola con otros países, entre los que está incluido Irán.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7SEYU3OT65DQPE4BHNX46ZZMQE.jpg)
Esta imagen distribuida por la oficina de prensa del Palacio de Miraflores muestra al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (derecha), estrechando la mano del ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian (izquierda), antes de una reunión en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas el 4 de febrero de 2023. (FRANCISCO BATISTA/AFP)
Gira en Nicaragua
El jefe de la diplomacia iraní visitó la Asamblea Nacional (parlamento) en Managua, donde afirmó que Irán y Nicaragua tienen “muchas similitudes”.
“La distancia geográfica entre ambos países es larga, pero nuestros corazones son muy cercanos y tenemos mucho en común, muchas similitudes”, declaró Abdolahian en el segundo día de una visita a Managua, desde donde viajará a Venezuela, según fuentes iraníes y nicaragüenses.
“Ayer hemos tenido y hoy también vamos a tener importantes acuerdos entre ambos países y el apoyo de los parlamentos de ambos países es fundamental para poder implementar y dar cumplimiento a los acuerdos bilaterales”, expresó el canciller a medios oficialistas locales.
El acercamiento entre Managua y Teherán comenzó en 2007 tras la llegada de Ortega al poder. El entonces presidente iraní Mahmud Ahmadinejad visitó Nicaragua ese año.