El tipo de cambio del dólar respecto al colón alcanzó su valor más alto en lo que va de 2025 en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex), en una semana marcada por la relativa estabilidad en la cotización de la divisa.
Este viernes 7 de febrero, el tipo de cambio del dólar fue de ¢509,83, es decir, ¢0,40 más que los ¢509,43 del mismo día de la semana pasada. Además, tuvo apenas leves variaciones durante los últimos cinco días, en los que osciló entre ¢509,08 y ¢509,83.
Vidal Villalobos, analista económico de Grupo Prival, afirmó que esta estabilidad de los últimos días en el dólar obedece a un mayor equilibrio entre los volúmenes de oferta y demanda en el mercado.
“Ya pasó la quincena, naturalmente también disminuye la oferta”, afirmó Villalobos, quien añadió que también existe incertidumbre en la política económica global, particularmente por medidas anunciadas por Donald Trump, lo que hace que las personas demanden más dólares al ser un activo de refugio. Esto propicia el equilibrio.
La cotización del dólar de este viernes fue la más alta de lo que va del año, superando ligeramente los ¢509,74 con los que cerró en la primera sesión del Monex del 2025, el pasado 2 de enero. No obstante, la divisa aún no alcanza el umbral de los ¢510.
Durante la sesión se negociaron $19,20 millones en 195 transacciones, cifra menor en $6,83 millones a los $26,04 millones del viernes anterior. El volumen negociado en la última jornada fue el segundo más bajo de la semana, solo por encima de los $16,41 millones del lunes.
En total, el Monex registró negociaciones por $170,30 millones durante esta semana. El monto supera en $22,48 millones los $147,82 millones alcanzados en las cinco sesiones de la semana previa.
Este viernes, el dólar abrió en ¢507,50, su valor más bajo de la jornada. Mientras que la última negociación de compraventa fue de ¢509,95, su valor máximo de la jornada, de acuerdo con datos del ente emisor.
LEA MÁS: BCCR prevé merma en oferta de dólares para 2025; dos motivos sustentan la proyección
En la semana, el Banco Central no intervino en el Monex para reforzar sus reservas monetarias internacionales. La última vez que lo hizo fue el pasado 22 de enero, cuando adquirió $13,42 millones.
Sin embargo, el ente emisor sí atendió la demanda del sector público no bancario (SPNB) mediante la compra de $86,74 millones entre el lunes y el viernes, cercano a los $90,23 millones adquiridos durante la semana anterior.
Entre lunes y jueves (último dato disponible), las ventanillas de los intermediarios cambiarios reportaron un superávit, ya que las compras de dólares a sus clientes superaron las ventas.
En total, los intermediarios cambiarios adquirieron $518,44 millones en ventanillas, al tiempo que se vendieron $415,74 millones, dejando un remanente de $102,71 millones, según datos del Banco Central.
A las 3:20 p. m. del viernes, todas las entidades bancarias compraban el dólar por ¢501 o menos. El Banco de Costa Rica (BCR), Banco Nacional y el Banco Popular lo ofrecían para la venta en ¢514, mientras que otros operadores mantenían precios entre ¢515 y ¢519.
