Tomás Soley, jerarca de la Sugese, mostró su rechazo a la propuesta para subir la tarifas de remesas al exterior para reaseguros. Foto: Diana Méndez. (Diana Mendez.)
La Superintendencia General de Seguros (Sugese) expresó su oposición a la propuesta del Gobierno para incrementar en cinco puntos porcentuales los pagos de las remesas al exterior para los reaseguros, porque encarecerá el costo de las primas de las pólizas.
“Castigar al sector asegurador con un aumento en el precio de los servicios de reaseguro, muy por encima de las tarifas y condiciones vigentes en los mercados aseguradores del área, resulta totalmente contraproducente”, argumentó Tomás Soley, jerarca de la Sugese, en el oficio SGS-0189-2021, enviado a la Comisión de Asuntos Jurídicos, de la Asamblea Legislativa.
Soley expresó su objeción a la iniciativa legal, el pasado 2 de marzo, después de que los congresistas pidieran la opinión de la entidad de los posibles efectos de la iniciativa.
El funcionario se refirió en específico al proyecto de Ley de Reducción de Beneficios Fiscales y Ajuste de Tarifas en Rentas de Capital para Fortalecer el Sistema Fiscal, enviado al Congreso en enero pasado, el cual propone elevar la tarifa de reaseguros, reafianzamientos y primas de seguros de cualquier clase del 5,5% al 10,5%.
El jerarca solo expresó su desaprobación a la reforma para los reaseguros.
La iniciativa legal también ajusta la tarifa de remesas al exterior a transferencias como jubilaciones, salarios, seguros, películas y telenovelas; servicios de transportes y comunicaciones; dietas y honorarios; asesorías, patentes, franquicias, entre otros.
Esta propuesta del Gobierno es parte del acuerdo que se pactó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un financiamiento por $1.778 millones por un plazo de tres años.
El acuerdo pretende alcanzar un superávit primario del 1% para el año 2023, que permitiría iniciar una reducción sostenida de la deuda total en el mediano y largo plazos.
Doble imposición
Otra de las advertencias fue que, tal como está planteada la iniciativa, se incurriría en una doble imposición a las empresas.
“Se estaría generando la obligación de los reaseguradores de pagar vía gravamen de remesas al exterior el impuesto de renta en Costa Rica y verse obligados también a cancelar el respectivo impuesto de renta en su país de origen”, explicó el Superintendente.
La Sugese efectuó una revisión sobre la tasa del impuesto en otros países Latinoamericanos, y determinó que el tributo sobre las primas a reaseguros es del 5%, como máximo.
LEA MÁS: Proyecto pretende aumentar tarifa para remesas al exterior
“El común denominador en la inmensa mayoría de las jurisdicciones consultadas es la existencia de numerosos tratados para evitar la doble tributación, dada la importancia de estos instrumentos para evitar cargas y distorsiones que puedan afectar a los consumidores nacionales y afectar la competitividad del país”, destacó el funcionario.
También agregó que el incremento propuesto resulta excesivo para una tarifa ya de por sí elevada.
Adicionalmente, la entidad supervisora criticó que, en los últimos años, se establecieron nuevas cargas o gravámenes a las primas de los seguros, encareciendo dicho producto.
LEA MÁS: Directorio del FMI aprueba financiamiento por $1.778 millones para Costa Rica
Entre los ejemplos mencionó el Impuesto al Valor Agregado (IVA), la contribución al Cuerpo de Bomberos, la contribución establecida en la ley del sistema de estadística nacional.
“El aumento en el precio de las primas por factores ajenos a cuestiones técnicas, representa un importante obstáculo tanto para la reactivación económica y para la competitividad del país”, aseguró Soley en su misiva.
El jerarca agregó que el aumento en el precio de las primas, por factores ajenos a cuestiones técnicas, representa un importante obstáculo tanto para la reactivación económica y como para la competitividad del país.