:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UZ7PDV3WAJECTM7O272BZP3C54.jpg)
Una de las ventajas del programa es que la mujer empresaria lleve el taller a su propio ritmo, lo cual se adecúa a las nuevas circuntancias de trabajo remoto. Foto: Archivo
Tres organizaciones ofrecerán 80 becas de capacitación para mujeres sobre transformación digital para emprendimientos.
Mediante un comunicado de prensa, el Centro de Emprendimiento de Incae, Mastercard y Mujeres ConnectAmericas, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunciaron que el requisito es tener al menos un certificado de los programas de aceleración en línea que ofrecen los tres socios desde el 2019.
“Se seleccionará a 80 mujeres que hayan terminado alguno de los tres programas gratuitos antes del 30 de junio del 2021, para participar, sin costo alguno, en uno de los talleres virtuales en vivo sobre transformación digital de las operaciones para pymes (pequeñas y medianas empresas)”, detallaron las entidades.
LEA MÁS: Incae premia con becas a quienes resuelvan el caso ‘Maersk: Apostando al blockchain’
El registro para los cursos se debe realizar en la plataforma con ese fin. Una vez matriculada, podrá avanzar a su propio ritmo en el horario que prefiera.
Los talleres virtuales son parte de un programa diseñado e impartido por Facultad de Incae, que busca introducir a las participantes a la digitalización de las operaciones, agregaron las organizaciones.
Además, en el comunicado se menciona que las empresarias podrán conocer de primera mano, de manera interactiva y con espacio a preguntas específicas, una de las herramientas de bajo costo de implementación, pero con altos réditos, sobre la gestión de los diversos procesos del emprendimiento.
Desde su lanzamieno, en mayo del 2019, el programa benefició a unas 5.500 empresarias, con conocimientos en estrategias de crecimiento e internacionalización, marketing, operaciones, gestión de equipos, gobierno corporativo, finanzas y contabilidad, así como innovación y comercio electrónico, detalló el Incae.
También resaltó la posibilidad de que las participantes podrán estudiar a su ritmo, lo cual representa una inmensa ventaja, dado que las agendas de las emprendedoras se han visto alteradas a raíz del confinamiento y las nuevas dinámicas de trabajo remoto.