La empresa Santos Tour lleva a quienes desean conocer el río Savegre prácticamente en su nacimiento, en la montaña del bosque nuboso, en Providencia de Dota. Los empresarios viven una muy lenta reactivación del turismo nacional. Foto: Mayela López (Mayela López)
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) invierte ¢195 millones en la campaña de promoción para atraer viajeros locales, en un plan iniciado el 23 de julio pasado y que se extenderá a diciembre próximo.
Rafael Quesada, de la Dirección de Mercadeo del ICT, explicó que en este programa se utilizan medios digitales, televisión, radio, prensa escrita, y exteriores (vallas y traseras de bus), así como la presencia en medios regionales.
La campaña se acordó con los empresarios en una de las nueve mesas de trabajo establecidas dentro del plan de reactivación para el turismo, el sector más afectado por el impacto de la pandemia. Es parte de la hoja de ruta acordada con el sector privado.
LEA MÁS: Empresas turísticas y bancos cautivarán al viajero local con préstamos especiales y promociones
La directora ejecutiva de la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), Flora Ayub, manifestó que la iniciativa se ha complementado adecuadamente con otras medidas, como el traslado de feriados a lunes para tener fines de semana largos.
Ayub recordó que los hoteleros pasaron de tener fines de semana “normales” con un porcentaje promedio nacional de ocupación del 20% a contar ahora con promedios del 45% o más, según zona, durante los fines de semana “largos”.
En esta etapa de lenta recuperación, consideró la jerarca, las medidas de todo tipo para aumentar la visitación a zonas turísticas son bienvenidas.
Agregó que la CCH solicitó manejar con cuidado dónde se invierten los recursos destinados la campaña de promoción, en vista de que no pueden destinar grandes sumas.
Fase de promociones
El plan ya pasó la primera fase de dos semanas donde se realizó pauta para digital, televisión y prensa, y en a cual el mensaje fue la seguridad de volver a hacer turismo en Costa Rica.
La segunda etapa ya está en marcha y en ella, según el ICT, se abren ofertas para fechas especiales aprovechando los fines de semana largos, unido a diferentes activaciones, entre otras dinámicas para motivar a los costarricenses a la realización de las actividades turísticas que se encuentran permitidas en este momento por el Ministerio de Salud y respetando los protocolos correspondientes.
LEA MÁS: Visitación a zonas turísticas el fin de semana largo desbordó las expectativas de los empresarios
Las ofertas, explicó la entidad, se pueden consultar individualmente para cada empresa en la página web www.vamosaturistear.com. Recalcó que se pueden encontrar reducciones de tarifas entre el 20% y 25% y algunos valores agregados incluidos por las empresas.
El llamado a los viajeros nacionales, en esa segunda fase, se ejecuta con frases como “Turisteá por Costa Rica”, “No hay mejor lugar para estar que Costa Rica” y “Turisteá porque te hace feliz”.
Parte de este esfuerzo es un convenio con la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) y la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica, mediante el cual se ofrece la opción de pagar por hacer turismo, hasta a 12 meses plazo sin intereses, con el uso de la tarjeta de crédito.