Hacienda creará monedero electrónico y sistema de pagos para beneficiarios de programas sociales

Se esperan mejoras en costos, mayor trazabilidad y transparencia, en un mecanismo que actualmente está en manos de muchas entidades y programas de ayuda

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El Ministerio de Hacienda impulsa la creación de un monedero electrónico para el pago a los beneficiarios de los programas sociales de diversas instituciones públicas de Costa Rica, así como de un sistema que centralice las transferencias de recursos a esa población.

La idea es que el monedero electrónico sea interoperable entre los bancos y que ayude a la bancarización de esta población.

“A partir del 2020 se empezaría un proceso de contratación pública. A finales de ese año o del siguiente se tendría la solución”, aseguró Mauricio Arroyo, subtesorero Nacional.

Inicialmente se incorporarán a las instituciones que trabajan actualmente con la Tesorería Nacional y luego habrá que convencer a otras instituciones para que se sumen.

En Costa Rica existen unos 24 programas “principales”, que realizan pagos a más de 1,2 millones de beneficiarios.

Entre esos programas se encuentran el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Instituto Nacional de las Mujeres, el régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, el Fondo Nacional de Becas y los CEN-Cinai.

Otras entidades, incluyendo varias municipalidades, también cuentan con programas de asistencia social.

Por la diversidad y descentralización se desconoce cuál es el monto consolidado de la inversión social. Tampoco se tiene claro el costo financiero de los distintos mecanismos de pago que se usan en la actualidad, desde transferencias y tarjetas de débito hasta cheques.

Lluvia de ideas

Este lunes 29 y martes 30 de julio el Ministerio realizó un hackathon o competencia informática donde seis equipos y un total de 30 profesionales presentaron propuestas de una solución tecnológica que incluya el sistema de pagos y el monedero.

El hackathon también tuvo el patrocinio del Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social, la Fundación Bill & Melinda Gates y el Banco de Desarrollo de América Latina, antiguamente conocida como Corporación Andina de Fomento.

A partir de la propuesta ganadora –que será presentada en la reunión anual del FMI, en Washington D. C.– y de las otras ideas recibidas, Hacienda contará con los insumos para diseñar un cartel y establecer los requerimientos para la contratación de la firma que se encargue de desarrollar el sistema.

“El objetivo es mejorar el sistema de pagos en Costa Rica. Cualquier mínimo avance genera impacto en las personas”, afirmó Felipe Bardella, economista del departamento de asuntos fiscales del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bardella sostuvo que un sistema integrado y centralizado de los programas sociales permitirá obtener mayor trazabilidad, transparencia, control y eficiencia en su gestión. También facilitará contar con información para la toma de decisiones y disponibilidad de los datos de los beneficiarios.

El funcionario destacó que el país ya ha avanzado en el levantamiento de una base de datos de la población.

Además del Sistema de Información de la Población Objetivo (SIPO) se cuenta con el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube), adscrito al IMAS y que recoge datos del 80% de la población.

Con el Sinirube se puede conocer a los beneficiarios de unos ¢556.000 millones destinados a programas sociales. A este sistema tienen acceso 24 instituciones y se plantea incorporar a 90 entidades más, incluyendo municipalidades, para el 2022.

Sin embargo, unos ¢55.000 millones al año se distribuyen en personas y familias que no están en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, de acuerdo con un informe del programa Estado de la Nación.