El fabricante británico de automóviles de lujo Rolls-Royce registró un récord de ventas en 2021, en contraste con el resto del sector, duramente afectado por la pandemia y la escasez de semiconductores para la elaboración de elementos electrónicos.
Mientras que Ferrari anunció, este lunes 10 de enero, una reorganización órganos directivos con el objetivo de incrementar la innovación y concentrarse en lograr “la neutralidad de carbono para 2030″, indicó en un comunicado.
Rolls-Royce, que pertenece al grupo alemán BMW, vio sus ventas dispararse casi un 50% hasta alcanzar los 5.586 vehículos en un año, un récord histórico. La demanda se vio impulsada por el nuevo coupé Ghost y el SUV Cullinan, cuyo precio es de $395.000.
“2021 ha sido un año fenomenal para Rolls-Royce Motor Cars”, comentó su director ejecutivo Torsten Muller-Otvos en un comunicado.
Fundada a principios del siglo XX y comprada por BMW en 1998, la marca prepara también el lanzamiento del Spectre, su primer vehículo totalmente eléctrico.
Las cifras publicadas por Rolls-Royce contrastan con el resto del sector, que ha vivido dos años funestos en 2020 y 2021, sobre todo en el Reino Unido y Alemania, debido a la pandemia y los meses de cierre de concesionarios, seguidos de una escasez mundial de semiconductores que hizo caer la producción.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6HR6WJJHYNG33G6ZD6ZFTNGHXM.jpg)
Rolls-Royce vendió 5.586 vehículos el año pasado, un 50% más frente al 20202, un récord histórico para el fabricante británico. En la imagen, el Rolls-Royce Ghost Black Badge. (Rolls-Royce/Rolls-Royce)
Por otra parte, el fabricante italiano de automóviles de lujo Ferrari reorganizó sus órganos directivos con el objetivo de incrementar la innovación.
“Queremos ampliar los límites en todas las áreas, aprovechando la tecnología de una manera única”, adelantó el nuevo director ejecutivo, Benedetto Vigna.
El experto en chips electrónicos tomó el mando del grupo en septiembre, sucediendo a John Elkann, quien lo ocupaba en forma interina tras la dimisión de Louis Camilleri, en diciembre de 2020.
Entre los objetivos de la célebre marca figura el de fabricar su primer vehículo eléctrico.
“Tendremos nuestro primer coche totalmente eléctrico en 2025″, anunció Ferrari.
Entre las primeras medidas tomadas por Vigna figura la reorganización de la dirección de Ferrari, anunciada en diciembre, con la salida de tres dirigentes, incluido el director para la tecnología, Michael Leiters.
Ferrari, que cumple 75 años en 2022, registró un récord de pedidos y un crecimiento de las entregas de dos dígitos en el tercer trimestre, lo que lo llevó a elevar sus previsiones para el año.
La prestigiosa marca entregó un total de 2.750 coches en todo el mundo, entre julio y septiembre, un 18,9% más que en el mismo periodo de 2020 y un 11,2% más que en 2019, antes de la pandemia del coronavirus.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/R6ICEMZGRVBT7ERENXIDQCJXVA.jpeg)
La empresa italiana Ferrari anunció, este lunes 10 de enero, reorganizó sus órganos directivos con el objetivo de incrementar la innovación y concentrarse en lograr “la neutralidad de carbono para 2030″. En la imagen, el vehículo 296 GTB. (Ferrari/Ferrari)