La Cámara de Turismo de Osa (Catuosa) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) lanzaron, este domingo 27 de setiembre, la nueva ruta de aventura y atractivos turísticos denominada “Puerto a Puerto”, entre Puerto Jiménez y Ciudad Cortés, en la Península de Osa.
La inauguración del recorrido se dio en el marco del Día Mundial de Turismo y bajo el lema Turismo y desarrollo rural, informó el ICT en un comunicado.
Luis Centeno, presidente de Catuosa, comentó que la pandemia sanitaria no frenó el objetivo de impulsar la ruta.
“Este paseo de aventura enlaza turísticamente las comunidades de Puerto Jiménez, Sierpe y Puerto Cortés, es una propuesta que nos llama a pensar en un crecimiento turístico paralelo con las poblaciones más pobres seleccionando Puerto Cortés, Palmar y Sierpe”, explicó Centeno.
Añadió que, durante todo el año 2019, contaron con el apoyo del ICT para capacitar a gran cantidad de personas en turismo rural y avistamiento de aves.
En el recorrido sobresalen los elementos históricos y patrimoniales del centro de ambos pueblos, la reserva de Matapalo, playas de ensueño poco exploradas como Playa Backwash, el manglar y humedal de Sierpe, el Museo de las Esferas en Finca 6 y el embarcadero de Puerto Cortés.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BKNJS3W2JBGLRJIOW3RSAYOMFI.jpeg)
Este domingo 27 de setiembre se inauguró la nueva ruta de aventura y atractivos turísticos denominada “Puerto a Puerto”, entre Puerto Jiménez y Ciudad Cortés, en la Península de Osa. Foto: Cortesía ICT.
La Península de Osa en su conjunto, es reconocida mundialmente concentrar más de 2% de biodiversidad del planeta, recordó Centeno.
Gustavo Segura, ministro de Turismo, participó en la inauguración del recorrido y del Paseo Histórico El Embarcadero de Ciudad Cortés, proyecto liderado por Catuosa, la Municipalidad de Osa, entre otras organizaciones empresariales y públicas.
Dicho paseo se estableció en la calle principal de Puerto Cortés, de 700 metros de largo, en el cual se sembraron árboles nativos de la región, se pintaron las casas de blanco y se realizó un mural con la bicicleta como protagonista, se detalla en el comunicado.
En tanto, la Municipalidad de Osa asfaltó la carretera para recibir a los futuros turistas.
“La Península de Osa tiene lugares sin explorar y el turismo es un vehículo hacia la reactivación económica que urge el país, sin necesidad de que sus habitantes deban migrar para buscar ingresos y desarrollo en otras regiones de Costa Rica”, señaló Segura.
El funcionario dijo que es la primera vez, en 28 años, que le Día Mundial del Turismo se efectúa en el Pacífico Sur de Costa Rica.
“Este año, el Día Mundial del Turismo está dedicado a la capacidad de la industria turística para crear oportunidades fuera de las grandes ciudades y preservar el patrimonio cultural y natural; qué mejor lugar para celebrarlo que en la Península Osa, cuna del turismo rural en Costa Rica”, destacó el jerarca.