Las industrias del régimen definitivo, que no reciben incentivos fiscales, y en especial las pequeñas y medianas empresas (pyme), resultaron las más golpeadas con la pandemia, según el estudio. Foto: José Cordero (Jose Cordero)
El 76,1% de las empresas del sector industrial de manufactura manifestó sufrir un impacto negativo como consecuencia de la pandemia, y un 43% reconoció que debió recurrir a los despidos de trabajadores ante la situación.
Las cifras se desprenden del estudio anual “Perspectivas empresariales y valoración de factores de competitividad del sector industrial manufacturero”, realizado por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) entre el 22 de marzo y el 21 de mayo de este 2021.
Los datos divulgados este miércoles 30 de junio revelan que el mayor problema se presentó en las industrias del régimen definitivo (que no reciben beneficios fiscales), pues el 78% de ellas manifestó que tuvo algún impacto. En el régimen de zona franca, la cifra fue del 67%.
En vista de esta situación causada por la pandemia y las medidas de restricción impuestas para su control, un 84,9% de las firmas afectadas señaló que sus ingresos se vieron reducidos por la caída de sus ventas, de acuerdo con el estudio aplicado a una muestra de 114 empresas del sector industrial formal, de tres o más trabajadores.
Además, la mitad reportó un aumento en sus costos de operación como parte de los efectos; el 59% sufrió problemas de logística de importación, y el 47,7% se vio perjudicado por el desabastecimiento de materias primas e insumos.
LEA MÁS: 69% de las empresas en Costa Rica reportó pérdidas por la pandemia, según encuesta regional
La situación obligó a las empresas manufactureras a tomar medidas con el personal. La reducción o eliminación de horas extra se aplicó en el 58% de las firmas; las reducciones en la jornada laboral, en el 53% de los casos, y el despido de trabajadores en el 43%, reveló la consulta de la CICR.
Readecuación de financiamientos, la moratoria en el pago del impuesto al valor agregado (IVA) y el no pago del adelanto del segundo trimestre del 2020 del impuesto sobre la renta, fueron los apoyos a los que más acudieron las empresas, particularmente del régimen definitivo, precisó un comunicado de la Cámara.
La pandemia también impactó en la modalidad de trabajo, según el estudio. El 59% de las empresas del régimen definitivo y el 80% de las compañías de zona franca afirmaron que, por la pandemia y las medidas sanitarias, acudieron al teletrabajo, incorporando por primera vez o ampliando la cantidad de colaboradores bajo esta modalidad.
Enrique Egloff, presidente de la CICR, llamó la atención, de nuevo, en que el mayor impacto se presentó y continúa en las empresas cuyo mercado es el local.
“Muchas de las empresas del régimen definitivo cuyo principal o único mercado es el interno, siguen afectadas por las medidas restrictivas y la ausencia de acciones efectivas para la reactivación económica”, enfatizó el dirigente.
Si bien hubo medidas y acciones paliativas, agregó, como la readecuación de créditos y la Ley de Alivio Fiscal, esos apoyos, en la mayoría de los casos, fueron temporales y ya no están disponibles.