Correos de Costa Rica reforzó la inspección de paquetería en el Centro de Tratamiento Postal, en Zapote, luego de incorporar un escáner que permitirá la identificación de productos o sustancias ilícitas.
Se trata de un moderno equipo de rayos X que cuenta con un potente generador de imágenes de alta resolución a color, que permite realizar un diagnóstico no invasivo y preciso en tiempo real. Según indicó la institución, el equipo se utilizará para apoyar la inspección de paquetería con origen o destino internacional, así como los envíos nacionales.
LEA MÁS: Correos de Costa Rica brinda alternativa automatizada para envío de paquetería
La unidad será manejada por personal de la operadora postal, que estará acompañado por un funcionario de Aduanas, encargado de verificar los resultados del escaneo. El equipo de rayos X, donado por la Embajada de Estados Unidos y propiedad del Ministerio de Hacienda, fue cedido a Correos de Costa Rica mediante un convenio firmado en noviembre del 2021.
“El Ministerio de Hacienda avanza en la sustitución de procesos manuales y discrecionales por tecnología de avanzada para el control y la inspección de mercancías que garanticen un mayor agilidad y transparencia”, expresó Elizabeth Guerrero, viceministra de Ingresos del Ministerio de Hacienda.
Por otra parte, Jorge Solano, gerente general de Correos de Costa Rica, dijo sentirse muy complacido de trabajar junto a Hacienda en la prevención de fraudes fiscales y aduanales, así como en combatir el tráfico de sustancias ilícitas y bienes en el país.
Así luce el nuevo escáner con el cual se revisará la paquetería nacional e internacional en el Centro de Tratamiento Postal de Correos de Costa Rica, ubicado en Zapote. (Cortesía Correos de Costa Rica)
La institución mencionó que actualmente se realizan procesos de revisión manual y escaneo, lo que les permite identificar envíos que se presume contienen sustancias ilícitas u objetos prohibidos o restringidos. Durante el 2021, la entidad postal realizó 512 decomisos, de los cuales un 89,5% corresponden a envíos nacionales y un 10,5% a envíos internacionales.
De acuerdo con datos brindados por Correos, un 41% de los paquetes interceptados son medicamentos que no cuentan con registro o autorización del Ministerio de Salud. También se han decomisado productos elaborados con extracto de cannabidiol (CBD) sin registro sanitario, y sustancias ilícitas como marihuana y cocaína.
A la fecha, Costa Rica es el único país en Latinoamérica que cuenta con la Certificación de Seguridad Postal nivel Oro que otorga la Unión Postal Universal.
LEA MÁS: Correos de Costa Rica apuesta por los triciclos eléctricos para repartir paquetes en zonas urbanas