El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó por decreto la nacionalización del litio, un mineral clave para la fabricación de baterías eléctricas y de una alta demanda en la industria de autos eléctricos, con el objetivo de que este recurso no pueda ser explotado por un país extranjero.
“Lo que estamos haciendo ahora (...) es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México, de ustedes, de todos los que viven en esta región de Sonora, de todos los mexicanos”, declaró López Obrador durante un acto en Sonora, según recoge el diario El Financiero.
LEA MÁS: Carrera por el litio en América Latina se libra entre la esperanza y la desilusión
El mandatario mexicano apuntó que los conservadores promovieron amparos para que el litio sea entregado a extranjeros. Por ello advirtió que esta ley ya está aprobada por el Poder Judicial y el Congreso.
“Hay, desde luego, amparos, ya saben ustedes cómo son los conservadores, que quisieran que México se convirtiera en una colonia de los extranjeros, que no fuese un país independiente, libre, soberano. Nada más que no van a poder con sus amparos ni sus controversias en el Poder Judicial”, ha remachado.
La nacionalización es solo el primer paso para la explotación, indicó López Obrador. “Ahora viene la parte tecnológica, porque el litio aquí está, según los técnicos, en arcilla (...). Entonces requiere un tratamiento especial, pero ya los investigadores ya están haciendo estudios para buscar la forma de extraerlo, procesarlo, es decir, separarlo de la arcilla y tener ya esta materia prima, que es básica para la elaboración de baterías”, explicó.
La Ley Minera establece que la explotación, extracción y procesamiento del litio es una actividad de interés público, lo que amenazaría los derechos de acceso al agua, ha advertido por su parte la investigadora de la Universidad Autónoma de México, Aleida Azamar Alonso. Para este proceso de extracción se utilizan grandes cantidades de agua, pero también grandes cantidades de madera.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/L5PK4IIEOZFVPEQ5XETKQLMJZ4.jpg)
Manuel Andrés López, mandatario mexicano, Obrador ordenó la nacionalización del litio en México. Este mineral es clave en la fabricación de baterías eléctricas y tiene una alta demanda por el crecimiento de los vehículos eléctricos.