Repunte en exportaciones de Costa Rica a EE. UU. sostiene caídas de otros mercados

El aumento interanual en las ventas al principal socio comercial del país mantenía ritmos de entre 4% y 5% a finales del 2018, pero este año se aceleró un poco y alcanzó niveles de crecimiento por encima del 7%

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Un repunte en el ritmo de crecimiento interanual de las exportaciones costarricenses a Estados Unidos logró compensar la baja en el valor de las ventas a otros mercados, como América Central, Asia y América del Sur, de tal manera que el resultado total no cayera en valores negativos.

Las ventas totales al extranjero de los últimos 12 meses terminados en mayo del 2019, muestran un crecimiento cercano a 3% respecto a los 12 meses que cerraron en mayo del 2018. El resultado se comporta con una tendencia a la baja desde el segundo semestre del 2017, cuando crecían por encima del 8%.

Sin embargo, los datos de Estados Unidos, principal socio comercial de Costa Rica, son otra historia. Si se analizan solo las exportaciones a ese país, el crecimiento de los 12 meses terminados en mayo pasado fue del 7,26%, en comparación con mayo del 2018.

Las cifras obtenidas del portal de estadísticas de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) indican que durante finales del 2018 el ritmo de crecimiento interanual de las ventas a Estados Unidos se comenzó a acelerar, desde un mínimo de 3,2% en setiembre, hasta alcanzar más del doble este año.

Ver más

Así las cosas, el mejor desempeño de los envíos a Estados Unidos ayuda a mitigar el impacto de la reducción que sufren otros mercados de Costa Rica, como América Central, América del Sur y Asia; y de aquellos que crecen poco, como la Unión Europea.

Este comportamiento también se refleja en las cifras semestrales de exportación, donde las colocaciones a la Unión Europea apenas aumentaron 2% en los primeros seis meses del 2019, respecto al mismo periodo del 2018.

No obstante, las ventas a Asia cayeron 9% (-$32 millones), a América Central bajaron 3% (-$38 millones) y con América del Sur la disminución fue del 26% en ese semestre (-$35 millones), reveló el último informe de Procomer, presentado el martes 23 de julio pasado.

Por el contrario, el ingreso por colocaciones de bienes a América del Norte aumentó 5%, lo cual implicó $115 millones adicionales respecto a lo logrado en el primer semestre del 2018.

De no ser por el repunte hacia Estados Unidos, es muy posible que las colocaciones totales hubiesen llegado a terreno negativo o estuvieran rozando los números rojos.

Alivio en la industria médica

El gerente general de Procomer, Pedro Beiture, explicó que el repunte en las colocaciones de productos a Estados Unidos se debe a los dispositivos médicos, por la creciente demanda en ese país. A esto se une que la baja del sector agrícola no golpea solo en el mercado estadounidense sino que está diluido en otros destinos, como el de la Unión Europea.

En lo referente al aumento en la demanda estadounidense de equipo de precisión y médico, Beirute detalló que hay tres factores influyentes: el envejecimiento de la población en ese país, la mayor presencia de enfermedades crónicas y los datos indican que hay un aumento en el número de personas aseguradas.

Por ejemplo, la tasa de población no asegurada bajó de 16% a 11%, en los últimos años, lo cual representa varios millones de personas con acceso a la salud y más dinamismo en todos los centros del ramo, como hospitales y clínicas, de acuerdo con los datos recopilados por Procomer.

“El envejecimiento es la tendencia en los países de renta alta, como Estados Unidos, y los de Europa. Se espera que la población estadounidense de más 60 años en la década siguiente sea de más de 60 millones de personas”, comentó el jerarca de la Promotora.

En esas condiciones objetivas del mercado, Costa Rica tiene una gran oportunidad en los próximos años para el desarrollo de la industria de dispositivos médicos. “Lo muy bueno es que la industria médica en Costa Rica ya llegó a un nivel de madurez, al hacer no solo la manufactura avanzada sino también investigación y desarrollo”, consideró Beirute.

También están fuertes y se pueden desarrollar más los tres factores por los cuales las compañías de se tipo invierten en Costa Rica, según el gerente de Procomer. La número uno y la principal, agregó, es el talento humano; la segunda la amplia plataforma de tratados de libre comercio del país para facilitar las exportaciones, y la tercera, el atractivo régimen de zonas francas nacional.

Mercados en baja

Por otro lado, las bajas en las ventas de unos destinos responden, en parte, a factores coyunturales, con lo cual podrían revertirse. Uno de esos es el mercado asiático, donde durante este año se dejó de colocar azúcar, pues el sector encontró mejores condiciones para vender en Europa, según los datos disponibles.

Para el caso de América del Sur hay también un factor particular. Una empresa multinacional enviaba desde Costa Rica implantes mamarios a Brasil y comenzó a tener una alta influencia en las ventas a esa región. Pero las autoridades brasileñas cambiaron algunos requisitos y reglas y para la compañía no fue rentable realizar las variaciones para un solo mercado.

Procomer ha realizado análisis de la situación de América Central y prácticamente la totalidad de la caída a estos países se debe a la disminución de las ventas a Nicaragua. En el primer semestre del año, el valor vendido en la nación vecina del norte cayó 12%, según el informe oficial.

Para Europa, Beirute analizó que las ventas de alimentos como frutas congeladas, aceite de palma, azúcar y alcohol etílico compensaron notables disminuciones en banano, piña y café.