Costa Rica crecerá 3,3% en 2022, según proyección de Cepal
Cepal presentó este 23 de agosto su estudio económico de América Latina y el Caribe en el cual prevé un aumento en la producción de 2,7% en la región, en promedio
El crecimiento de Costa Rica estaría por encima del crecimiento esperado para toda la región, de un promedio de 2,7%. La proyección de la Cepal es levemente inferior al 3,4% que anunció el Banco Central en su Informe de Política Monetaria presentado en julio pasado.
Según el informe, presentado por la Cepal, en conferencia de prensa realizada en la sede central del organismo de las Naciones Unidas, en Santiago, Chile, una secuencia de crisis ha llevado a un escenario de bajo crecimiento y aceleración inflacionaria que presenta la economía global lo que junto al menor crecimiento del comercio, la apreciación del dólar, y el endurecimiento de las condiciones financieras globales, afectan negativamente a los países de la región.
La inflación ha seguido aumentando, colocándose en un promedio regional de 8,4% a junio de 2022, que equivale a más del doble del valor promedio registrado en el período 2005-2019.
En Costa Rica la inflación alcanzó 11,48% en los últimos 12 meses que terminaron en julio.
En el Informe, el organismo también indica que la normalización de las actividades tras la pandemia ha impulsado una recuperación de las tasas de participación (personas que trabajan o buscan empleo respecto a las que tienen edad de trabajar) en la región, que desde el cuarto trimestre de 2020 se han situado por encima del 60%, pero en el primer trimestre de 2022 se sitúa un punto porcentual por debajo de la alcanzada en el cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia.
La producción de Costa Rica, que influye en el ingreso de sus habitantes, crecería un poco más que el promedio latinoamericano y el Caribe, según la Cepal. (Rafael Pacheco Granados)
Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.