Las ganancias que obtuvieron las entidades financieras por cada dólar vendido se dispararon con la volatilidad que registró el precio de la divisa en los primeros meses de este año.
Según la información suministrada por el Banco Central, en los primeros cuatro meses de este año dichos ingresos aumentaron un 31% respecto al primer cuatrimestre del 2013, al pasar de cerca de ¢31.000 millones a unos ¢41.000 millones.
La información proviene del 25% de esas ganancias que las entidades deben trasladar al Banco Central.
En algunos meses, como en febrero, cuando el precio de la divisa aumentó ¢34 respecto a enero, los ingresos por el margen cambiario subieron 56% respecto al mismo mes del año anterior.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NJ56NJBUHVF5ZC35PDK4CGFEZQ.jpg)
Las ganancias que obtuvieron las entidades financieras por margen cambiario alcanzaron los ¢41.000 millones en los primeros cuatro meses del año. El viernes 30 de mayo pasado, el Banco de Costa Rica tenía un precio de venta del dólar de ¢559 y de compra de ¢547. | ALBERT MARÍN. (albert marin)
La diferencia entre el precio de compra y venta en ventanilla, según los tipos de cambio de referencia, pasó de cerca de ¢11 en mayo del 2013 a ¢14,5 en mayo de este año.
Además, en ese periodo, las ventas de dólares de las entidades al público crecieron casi un 10%.
Razones. “Cuando hay más volatilidad en el mercado y se percibe mayor riesgo, los bancos y otros operadores aumentan el margen de intermediación, para compensar ese riesgo adicional. Esto es perfectamente normal”, comentó el analista Andrés Volio.
El gerente del Banco de Costa Rica (BCR), Mario Rivera, también lo consideró normal.
“En periodos donde existe volatilidad en los tipos de cambio, es común que los diferenciales entre el precio de compra y el de venta aumenten, entre otras razones porque la volatilidad agrega un elemento de incertidumbre que los intermediarios deben mitigar”, dijo Rivera.
Añadió que así se ha comportado el mercado cambiario costarricense en los últimos meses y así sucede también en los mercados internacionales de monedas.
Gerardo Corrales, gerente del BAC San José, cree que conforme el precio de la divisa se estabilice, el margen se reduzca.
“Yo creo que llegó la hora que dada la estabilidad cambiaria, el margen de diferencia entre el tipo de compra y venta de ventanilla regresé a los niveles que tenía antes de febrero”, comentó Corrales.
En el mercado mayorista de divisas, dicho margen es más bajo, de alrededor de ¢6, según ha señalado el Banco Central.
No obstante, para el economista y exdirectivo del Banco Central, Bernal Jiménez Chavarría, este margen todavía es alto comparado con otros países.
“El diferencial entre el tipo de compra y el tipo de venta es muy grande (más de ¢6 por dólar en promedio). (...) Este diferencial es muchas veces más alto que el de s otros pares de monedas (1,2% en el colon/dólar versus 0,02% para el euro/dólar)”, señaló Jiménez en su informe de labores al Consejo de Gobierno, en abril del 2012, al concluir su periodo como directivo del Banco Central.