La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) perdió ¢10.000 millones por la venta de combustible, por debajo de su costo real, al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Así lo indica del estudio Estimación de las pérdidas incurridas por las venta del búnker de bajo azufre al ICE , del pasado 28 de noviembre hecho por Recope y del cual tiene copia La Nación .
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZS6SARU7PNGOJB4BFG4LJMAUXY.jpg)
Combustible para Garabito (INFOGRAFÍA GN)
La comercialización del hidrocarburo abasteció, entre el 27 de diciembre del 2010 al 11 de junio del 2013, la planta de generación térmica del ICE en Garabito de Puntarenas.
El informe detalla que, durante esos dos años y medio, se importaron poco más de 390 millones de litros de combustible. Este tuvo un costo superior a los ¢134.000 millones para la Refinadora. Pero el Instituto pagó ¢124.000 millones.
La diferencia ocurrió porque la tarifa autorizada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) era para un hidrocarburo de menor calidad y no para el búnker conocido como ‘gourmet’.
Sin embargo, Recope y el ICE establecieron un acuerdo conjunto, en mayo del 2011, para la importación de dicho combustible, aunque no estuviera reconocido tarifariamente.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4KJEHGFBXVFDNN3V5GIKN6BBHQ.jpg)
El combustible importado por Recope y comercializado a un costo menor fue para abastecer la generación térmica de electricidad en la planta del ICE en Garabito, Puntarenas. Según la Refinadora, el costo promedio del búnker fue de ¢343 por libro, pero se vendió al Instituto en ¢317. | ARCHIVO
Según ese convenio, el ICE se comprometió a pagar el costo adicional de la importación, con respecto al precio regulado, pero hasta cuando la Aresep estableciera el nuevo costo.
La Autoridad Reguladora dictó la nueva tarifa para el búnker de bajo azufre en junio del 2013.
En ese entonces, Recope hizo el cálculo de su pérdida e inició, a finales del 2013, el cobro retroactivo al ICE por la vía administrativa, confirmó Luis Carlos Solera, jefe de Estudios Económicos y Financieros de la Refinadora.
“La importación del búnker ‘gourmet’ es una de las razones de los menores resultados (en ganancias) de Recope, en los últimos cuatro años”, aseguró Solera.
Juan Manuel Quesada, Intendente de Energía de la Aresep, dijo desconocer, como reguladores, el acuerdo entre el ICE y Recope.
“En términos generales, hay que tener en cuenta que según la Ley de la Autoridad Reguladora, los prestadores de los servicios públicos solo pueden cobrar los precios fijados por el Ente Regulador”, enfatizó Quesada.
Diferendo. Édgar Gutiérrez, gerente de Finanzas y Administración de Recope, reconoció que, la única forma de recuperar la pérdida es que la Aresep se lo reconozca al ICE por la vía tarifaria.
“En los próximos días habrá una reunión, entre la alta jerarquía de Recope y el ICE, y uno de los temas a tratar será el cobro de los ¢10.000 millones”, enfatizó el gerente de Finanzas.
Sin embargo, Luis Pacheco, gerente de Electricidad del ICE, afirmó que es Recope la que debe presentar, ante la Autoridad Reguladora, la solitud para que se acredite la pérdida a las tarifas.
“El desacuerdo (con Recope) está en el cobro mismo, pues no cuenta con respaldo de Aresep. En caso de que la Aresep lo apruebe, ésta misma deberá hacer el reconocimiento tarifario correspondiente”, aseguró Pacheco.