El director general de Tributación, Carlos Vargas, explicó que el objetivo es contribuir a la disminución en la movilización de las personas dado que es un proceso que se realiza una vez al año y es bastante masivo. Foto: Patricia Leitón/Archivo. (Patricia Leitón)
La Dirección General de Tributación y el Instituto Costarricense de Drogas ampliaron hasta el próximo 31 de mayo el plazo para que las personas jurídicas presenten la declaración ordinaria del periodo 2021 en el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF), llamado también registro de accionistas.
Así se estableció en la resolución N° DGT-ICD-R-17-2021 publicada este 29 de abril, por la Dirección General de Tributación y el Instituto Costarricense de Drogas, en el diario oficial La Gaceta.
“Esta declaración debía presentarse durante el mes de abril; de conformidad con la resolución N°DGT-ICD-R-06-2020, sin embargo, debido al estado de emergencia que enfrenta al país por la pandemia covid-19, estas instituciones acordaron ampliar el plazo, para garantizar la atención de esta obligación y facilitar el cumplimiento voluntario”, indicaron las autoridades mediante un comunicado de prensa.
El director general de Tributación, Carlos Vargas, explicó que el objetivo es contribuir a la disminución en la movilización de las personas dado que es un proceso que se realiza una vez al año y es bastante masivo.
El Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales es un sistema creado y administrado por el Banco Central en el cual las sociedades y otras personas jurídicas deben detallar quiénes son sus accionistas y beneficiarios finales. El registro se creó en la Ley para Mejorar la Lucha contra el Fraude Fiscal, vigente desde el 2016.
Deben presentar esta declaración las siguientes personas jurídicas, inscritas en el Registro Nacional con plazo social vigente: sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades en nombre colectivo, sociedades en comandita, sociedades extranjeras con cédula jurídica nacional, empresas individuales de responsabilidad limitada, sociedades civiles y sociedades profesionales.
“Recordemos que ya la primera facilitación que se había dispuesto en el sistema es que aquellas personas que ya presentaron la declaración en el periodo anterior, puedan precargar la información y el objetivo es que ellos puedan nada más reportar los cambios”, indicó Vargas.
Si no hay cambios, solo tienen que informar de que no ha habido modificaciones y presentan la nueva declaración.
Para más información sobre el RTBF el interesado puede ingresar a la página web del Ministerio de Hacienda www.hacienda.go.cr, apartado “RTBF”, que se encuentra ubicado sobre banner principal.