Nueva York logra victoria judicial en busca de salario mínimo para repartidores de comidas
Plataformas de ‘delivery’ recurrieron a la justicia y retrasaron la entrada en vigor de la medida, inicialmente prevista para el 12 de julio, aunque todavía pueden apelar la decisión, que rechaza su recurso para suspenderla
Nueva York. Uber, Doordash y Grubhub fracasaron este jueves en su intento de lograr que la justicia suspendiera una medida de la ciudad de Nueva York que quiere fijar un salario mínimo para los repartidores de comidas en bicicleta, que se volvieron indispensables durante la pandemia.
“Bajo la lluvia, la nieve o el calor, nunca dejan de entregarnos (comida), y ahora podemos compensarles”, celebró el alcalde demócrata de la ciudad de 8,5 millones de habitantes, Eric Adams.
Este “salario decente” es “un progreso considerable que acarreará enormes cambios” para estos trabajadores, celebró en X Gustavo Ajche, líder del movimiento “Los Deliveristas Unidos”, así llamado por deformación de la palabra “delivery”, el término en inglés para denominar la actividad de los repartidores.
De su lado, la plataforma DoorDash, a través de un vocero, calificó la decisión de la Corte Suprema del Estado de Nueva York como “resultado extremadamente decepcionante”, considerando que “una tasa de remuneración tan extrema reducirá oportunidades y aumentará los costos para todos los neoyorquinos”.
Uber, Doordash y Grubhub pueden apelar la decisión, que rechaza su recurso para suspender la medida. Nueva York anunció en junio un salario mínimo horario de $17,96 que será llevado a $19,96 en el 2025 y luego ajustado por inflación, para unos 60.000 repartidores en bicicleta que trabajan para estas aplicaciones.
Estos trabajadores no tienen el estatuto de asalariados ni los derechos inherentes a esta calidad. Las plataformas recurrieron a la justicia y retrasaron la entrada en vigor de la medida, inicialmente prevista para el 12 de julio.
Según un estudio de la ciudad de Nueva York de noviembre de 2022, hasta ese momento los repartidores ganaban $14,18 por hora incluyendo propinas de los clientes, y solo $7,09 sin considerar propinas. A ese total debía restarse $3,06 de gastos.
Una persona en una bicicleta de reparto de alimentos recorre la ciudad de Nueva York, el 23 de marzo de 2020. Archivo: (ANGELA WEISS/AFP)
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.