San José, 7 oct (ACAN-EFE).- El presidente de la Asociación de Bolsas de Centroamérica y el Caribe (BOLCEN), el guatemalteco Rolando San Román, afirmó hoy que se apostará por la capacitación como primer paso para la integración de las bolsas de la región.
San Román explicó a ACAN-EFE que para que exista una verdadera integración de las bolsas de valores de Centroamérica y el Caribe sus participantes deben estar capacitados con los estándares mínimos internacionales.
"Los participantes de ese mercado deben tener estándares internacionales reconocidos y aprobados, con lo que sea fácil permitir que las negociaciones se puedan realizar entre países y miembros de esta comunidad", afirmó el experto.
Para lograr este objetivo, en los próximos dos años BOLCEN tiene planeado crear un centro de capacitación regional en un país por definir, cuyo propósito será "estandarizar el lenguaje en las bolsas de región".
El guatemalteco comentó que la asociación no trabaja para que haya una sola bolsa en el área, sino que exista un mercado más amplio y seguro que atraiga la inversión extranjera y fortalezca las economías de los países
El presidente de la asociación participó en el XII Seminario Anual BOLCEN 2005 "Impulsando el financiamiento al sector privado" , de dos días de duración, que concluyó hoy en Costa Rica en un hotel de Belén, Heredia, unos 20 kilómetros al noroeste de San José.
Según el experto la integración de las bolsas "es un proceso evolutivo. No se pueden hacer cambios de la noche a la mañana porque lo que hay que cambiar está relacionado no sólo con las bolsas, sino con su entorno".
San Román se mostró confiado en que "nuestros pasos van en la dirección correcta a permitir que pueda darse la creación de un mercado más grande donde se pueda negociar entre cada una de las partes, sin que haya obstáculos".
Para el presidente de BOLCEN esta integración no se podrá llevar a cabo en un corto plazo, pero enfatizó en que el trabajo "nos llevará a conseguir el objetivo en poco tiempo, posiblemente serán todavía años, pero no tantos como podría pensarse".
El guatemalteco expresó que BOLCEN cuenta con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para conseguir "algunas herramientas que incluyen contratos convenios temas relacionados con la homologación, tener bien claro cual es el esquema de liquidación".
En el seminario participaron unos 150 representantes de las bolsas de valores de Centroamérica y el Caribe, así como de empresas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de integración Económica (BCIE).
Asimismo, destacaron expositores de Citigroup, Deusche Bourse, Bolsa de Valores de Sao Paulo (Brasil) y Superintendencia General de Valores (Sugeval) de Costa Rica, entre otros.
BOLCEN fue fundada en 1994 en Panamá y su objetivo fundamental es promover el mercado de capitales regional bursátil de los países miembros con el fin de poder consolidar un sólo mercado con varias bolsas. ACAN-EFE
dmm/lbb