San José
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizan desde esta semana un operativo especial, para recuperar la información de fincas que no fueron censadas durante la ejecución del VI Censo Nacional Agropecuario (Cenagro), en el mes de junio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ID66DJWPDRCRPHNU5U66G3QFJE.jpg)
1 k El café de la finca Agrícola del Cafetal, ubicada en Cirrí de Naranjo, servirá para fabricar la primera edición de la cerveza artesanal Yodo con Leche. Este beneficio ganó la Taza de la Excelencia en el 2008. 2 k La planta de 5 Rabbit Brewery pasó de producir 2.000 barriles de cerveza anuales, en el 2012, a 5.000, en el 2013. 3 k La cerveza Yodo con Leche tendrá una graduación de 9% de alcohol por masa. | ARCHIVO/MARVIN CARAVACA Y CORTESÍA DE MICHAEL KISER.
Las institución, además, hace un llamado a las diversas instituciones, cámaras y organizaciones que integran el sector agropecuario, para que se unan a este esfuerzo de identificación de todos aquellos productores que no fueron censados.
Los datos que se están solicitando son: nombre completo de la persona productora, número de teléfono y dirección de la finca. Con estos datos, el INEC hará contacto para aplicar el cuestionario correspondiente a las actividades agrícolas o ganaderas que desarrolla.
Las personas productoras pueden reportarse en las Agencias de Servicios Agropecuarios (ASA) y Direcciones Regionales del MAG más cercana, en las Cámaras u organizaciones a las que pertenece, Almacenes El Colono Agropecuario, al correo electrónico: cenagro2014@inec.go.cr o al número 2527-1000.
Con este esfuerzo se espera abarcar la mayor cantidad de fincas agropecuarias que por razones climáticas, de difícil acceso, y de no ubicación de la persona productora en la finca, no fueron censados.
Preliminarmente, el INEC identificó la existencia de 84.000 fincas, de acuerdo al corte realizado el pasado 25 de junio.
Esta consulta pretende recopilar datos, en todo el país, de fincas dedicadas a la producción agrícola como a la pecuaria (ganadería, cerdos, aves) y forestal. El Censo total tuvo un costo de ¢4.900 millones.