:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/DFAI3ISLE5AMLH3RCMOWLTR64E.jpg)
Foto: Archivo LN.
Texto original publicado por La Nación el 25 de abril de 1971.
Mientras el Ministerio de Agricultura se preocupa por la falta de granos en nuestro país, los elementos terminan de agudizar el problema arrasando todo.
Los fuertes vientos que soplaron a principios de abril en esta región, dieron al traste con muchas siembras de maíz y frijoles, arrancando los cultivos con todo y raíz.
Para hacerle frente a esta situación, los agricultores tendrían que sembrar de nuevo sus campos, perdiendo trabajo y semillas de la labor anterior.
Serán los agentes de extensión agrícola quienes se aboquen a la tarea de indagar con el campesino sobre quiénes han sufrido estos embates de la naturaleza, para ayudarles en forma efectiva.
Pues los agricultores, principalmente los que cultivan en pequeño, en vez de verse estimulados por los ofrecimientos que a diario hacen las agencias de extensión, con estos fenómenos más bien se echan atrás.
De ahí que si existen programas de ayuda, estos deben venir pronto y sin mucho rodeo para que no nos falten los frijoles, arroz y maíz.
En otras noticias:
Las haciendas de los Wilson
Miravalles es la tierra buena, la mejor, del cantón de Bagaces. Pertenecía a las haciendas de los Wilson, como se les llama corrientemente a los señores Stewart, hacendados descendientes de un norteamericano.
Aparte de Miravalles, que el volcán del mismo nombre fertilizó por siglos, los señores Stewart poseen en total, según dicen los vecinos, 122.000 manzanas dedicadas al engorde de unas 60.000 cabezas de ganado.
La hacienda Miravalles, de pastos verdes en veranos por los colazos lluviosos del Atlántico, tenía una extensión de 27.000 manzanas. Para el cuido de unas 6.000 cabezas, los Wilson empleaban seis sabaneros y el mandador.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WVEEYGBJZRHTJCQSXNP25D4RGE.jpg)
Foto: Archivo LN. (alonso tenorio)
Protesta de la Unión Soviética
La Unión Soviética protestó enérgicamente ayer a Estados Unidos por lo que considera la organizada campaña de terror contra los soviéticos en ese país y advirtió que el gobierno norteamericano será responsable por las consecuencias si no la detiene.
La protesta soviética, provocada por el atentado dinamitero contra la agencia comercial soviética en Nueva York el jueves pasado, fue entregada al embajador norteamericano, Jacob Bream, por el primer viceministro de Relaciones Exteriores, Vasily Kuznetsov.
La agencia noticiosa Tass dio a conocer la noche de ayer un resumen de la nota.