:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KDBJ7RMC4BAUFDGJ44GXVHZ76M.jpg)
16-01-2019. El grupo mexicano del sector lácteo Lala completó una inversión total en Costa Rica de $20 millones, tras inaugurar, el 16 de enero, la ampliación de su planta lechera en San Ramón, Alajuela, para lo cual utilizó $14 millones. En la fotografía a la derecha: Luis Alberto Ramirez y Daniel Vega Madrigal, operarios de la planta. Foto: Nina Cordero (Nina Cordero)
La cooperativa Coopeleche incrementó en 25% el volumen de ventas de materia prima a la empresa Lala, en lo que va de este 2019, una señal del mayor posicionamiento en el mercado costarricense de esta compañía lechera de capital mexicano.
Este incremento en el volumen de entrega de leche obligó a la cooperativa a elevar la producción de sus pequeños y medianos asociados y, además, a afiliar a otros ocho productores más, informó la gerenta de Coopeleche y exviceministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Ivannia Quesada.
Dicha cooperativa tiene ahora, con la suma de esos ocho, un total de 70 asociados, explicó Quesada. La firma llegó a tener 130 lecheros que le entregaban su producción, pero bajó el número de asociados porque se mejoraron los rendimientos, detalló la gerenta.
Quesada, empero, no ofreció cifras exactas acerca de las entregas a Lala, pues dijo que esa información es confidencial.
Declaró que esa cooperativa de pequeños productores lecheros está muy satisfecha con el incremento en la entrega de producto y con las relaciones que han establecido con la firma mexicana.
La mexicana Lala comunicó, por medio de sus empresa asesora en comunicación, que no se referirá al tema.
La marca Lala comenzó a ser más visible con sus productos en los anaqueles de los comercios minoristas este año, luego de anunciar su entrada en supermercados de la cadena Walmart. Según la empresa, dará información al respecto cerca del fin de este año.
Al anunciar una ampliación de su planta en San Ramón, en lo cual invirtió $14 millones, en enero de este año, Lala informó de que aumentó casi un 200% su capacidad de proceso industrial de leche en el país. Reveló una capacidad para recibir y procesar 150.000 litros al día.
Esa empresa ya había invertido otros $6 millones en un centro de distribución, ubicado en Coyol, Alajuela.
LEA MÁS: Grupo Lala completa $20 millones en inversiones en Costa Rica
Costa Rica produjo 1.161.517 toneladas de leche en el 2018. El 65% se procesa en las industrias. En la imagen, el arreo de las vacas para el ordeño en una lechería ubicada en Llano Grande, Cartago. Foto: Mayela López (Mayela López)
Sana competencia
Dos Pinos, la mayor industria lechera del país, se limitó a decir que la competencia leal y sana beneficia al consumidor, mediante una respuesta escrita de su director de Relaciones Corporativas y Ganaderas, Francisco Arias.
El vocero de la empresa cooperativa explicó que actualmente procesan al día 1,4 millones de litros de leche 100% costarricense –calidad premium–. El 70% se destina para satisfacer la demanda nacional y cerca del 30% se exporta, agregó.
Según Arias, Dos Pinos tiene 1.400 asociados, 86% de los cuales son pequeños y medianos productores.
Álvaro Coto Keith, presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche (Caprole), destacó que para el sector productor es una buena noticia la mayor demanda de materia prima, pero recordó que hay suficiente oferta para suplir a la industria, pues hasta ahora solo alrededor del 65% de leche se procesa. El el resto se vende como leche cruda en pueblos o se procesa en quesos, natilla y otros derivados en pequeñas plantas.
El productor y dirigente lechero de Caprole dijo que el sector vaticina un aumento sostenido de la producción para los próximos años, tal como se ha presentado al menos entre el 2015 y el 2018.
En el 2015 la producción total del país fue de 1.101.721 toneladas de ese alimento, mientras que el año pasado llegó a 1.161.517 toneladas (5% más), de acuerdo con datos obtenidos de la página web de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (Sepsa), adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
LEA MÁS: Grupo mexicano Lala compró planta de lácteos de Florida Bebidas
Una mayor demanda en la industria, continuó Coto, contribuye a formalizar a más productores al entregar su leche a las plantas. Además, el tema de eliminar la incertidumbre es muy importante, porque los lecheros tienen un contrato de entrega con seguridad y no están al vaivén de la oferta y la demanda, cuando coloca su producción mediante el comercio de ciclo corto (venta en los pueblos).
Coopeleche fue dueña original de una planta de proceso de leche, ubicada en San Ramón, Alajuela. Procesaba productos bajo esa marca.
La planta y maquinaria fue posteriormente vendida a Florida Bebidas en marzo del 2012. En aquella ocasión, la firma compradora dijo que mantendría como suplidores de materia prima a los 130 productores asociados a Coopeleche y que mantendría a los empleados. Florida lanzó al mercados derivados lácteos y leche con la marca Mu!.
El 6 de julio del 2016, Florida Bebidas y la mexicana Lala anunciaron que esta última adquirió la planta de lácteos en San Ramón y que mantenía a los asociados a Coopeleche como los suplidores de la materia prima para sus productos. Posteriormente Lala adquirió la marca Mu!