:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MNCAFBWIFVH3DKAMWQYQ537CXY.jpg)
En los videos 360°, los costarricenses podrán conocer especies características del país. Foto: EPA para LN
¿Quiere conocer el Refugio de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala o la Isla del Coco? Un recorrido en video de 360 grados se lo muestra.
Esta iniciativa que pretende educar a la población costarricense sobre la importancia de conservar la naturaleza para proteger la flora y fauna fue desarrollada gracias a una donación del Proyecto Corredores Biológicos de la Cooperación alemana GIZ al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), en colaboración con Ferretería EPA.
Quienes tengan la oportunidad de observar este recorrido de 360 grados, observarán a través de binóculos o lentes especiales, escenarios y escucharán sonidos propios de la zona. Además podrán aprender aspectos importantes “de los ecosistemas, así como también sus especies características, entre ellas tortugas, monos y peces; fauna que ha sido protegida gracias a esfuerzos multisectoriales”, aseguraron los responsables en un comunicado de prensa.
La oportunidad de ver estos videos estará disponible para los ticos mediante activaciones en las ferreterías EPA y tendrán un costo de ¢ 1.500 y todas las ganancias estarán destinadas a generar recursos financieros para impulsar actividades de educación ambiental y preservación.
El video estará disponible desde este sábado 21 de diciembre de 1 a 6 p. m. y mañana domingo 22 de diciembre de 10 a 4 p. m. en EPA Escazú. Mientras que el sábado 28 y domingo 29 de diciembre estará disponible en los EPA de Belén, Desamparados, Curridabat y Tibás, entre las 10 a. m. y las 4 p. m.
Andrea Aguilar, jefe de Iniciativa Comunitaria de Ferretería EPA aseguró que: “Con esta herramienta cumpliremos el objetivo de este programa, alcanzando a cientos de niños y niñas que pueden generar un cambio; pero también en la concientización de nuestros clientes y colaboradores”.
Por su parte, Michael Schloenvoigt, director del Proyecto Corredores Biológicos de la GIZ en Costa Rica explicó que: “desde la GIZ trabajamos mano a mano con el país para visibilizar su rol como referente mundial y así evidenciar modelos y experiencias que pueden ser replicadas por distintos actores, para lograr con éxito las metas globales”.