Representante del PNUD: ‘Sustitución del plástico de un solo uso podría convertirse en una ventaja competitiva’

Economista ecuatoriano, que asumió el cargo el pasado 29 de abril, se refirió en una entrevista con ‘La Nación’ a los esfuerzos que se desarrollan en Costa Rica

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Para el representante residente en Costa Rica del Programa de las Naciones Unidas (PNUD), el ecuatoriano José Vicente Troya, el país podría beneficiarse de enarbolar la bandera del desarrollo competitivo reduciendo la utilización de plásticos de un solo uso.

“Esa condición de adalid en el tema de la sustitución del plástico de un solo uso, en un momento determinado, podría convertirse en una ventaja competitiva para el propio país, en términos de empezar a ofrecer no solo dentro de los mercados domésticos e internos, sino también en los subregionales, productos que sean sustitutos al plástico que vengan de fuentes renovables, compostables y que mejor que sean compostables a nivel marino”, expresó.

Para el economista, quien asumió el cargo el pasado 29 de abril, la ruta de buscar una producción y un consumo cada vez más sostenibles, es de no retorno.

“Hay una necesidad ineludible de estar a tono con lo que son los nuevos patrones de consumo y de la preferencia con los consumidores, que cada vez se inclinan más hacia lo que pueden ser productos ambientalmente sostenibles”, señaló.

Urgente, pero sin caos

Pero, ¿qué tan acelerado debe ser este desarrollo? Muchas de las acciones necesarias para alcanzar la meta están establecidas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron adoptados por las naciones desde el año 2015.

"Como lo señalan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), hay tareas en las que el reloj comenzó a correr demasiado rápido. Por ejemplo, algunas de las metas que tienen que ver con océanos más sostenibles y su conservación, no se les espera concretar para el 2030.

"Creo que un buen reflejo de eso, es que la Estrategia Nacional para Sustituir el Consumo de Plásticos de un solo Uso (vigente desde el 5 de junio de 2017) , tiene como horizonte el 2021, entonces, eso significa que la tarea es urgente”, puntualizó.

Eso sí, el economista aclaró que si bien hay premura, esto no es sinónimo de que las acciones deban tomarse de manera “caótica”, sino más bien de una forma sistemática, ordenada, “pero firme”.

En este proceso tienen un rol fundamental el Estado central, los gobiernos locales, la academia, industria y hasta el consumidor.

"El rol del Estado es esencial, tiene que crear el entorno propicio para que tanto desde el Estado central como desde los gobiernos locales, seamos capaces de generar incentivos (...). La universidad es un foco de innovación y de identificación de soluciones.

“El problema es tan grande que no nos podemos darnos el lujo de que nadie esté excluido de esta estrategia”, indicó.

Incentivos e investigación

Otro punto destacado por el ejecutivo son los incentivos, como los tributarios, que se puedan crear para que el sector privado se reacomode a esta realidad.

Troya también destaca la necesidad de que el Estado apoye la identificación de los nichos de oportunidades que se van a ofrecer ante las nuevas tendencias, para aquellas empresas que se reconviertan, para producir bienes que sean ambientalmente sostenibles, en este caso concreto, sustitutos del plástico.

Según el representante del PNUD, de la misma manera debe haber una claridad desde el lado de las empresas, de que este cambio no responde solo a las normas de los Estados, “sino tiene que ver con el entorno competitivo de las empresas y de lo que está ocurriendo en los mercados”.

“Hay un creciente interés de productos que sean de fuentes renovables, compostables y, que por lo tanto, aquellos productores que sigan en la línea de prácticas de un solo uso evidentemente tenderán a desaparecer, sería un impacto muy grande, si es que no se reacomodan.

“La pérdida de esas industrias no es una pérdida en vacío, (son) múltiples, miles de puestos trabajos. Hay que tener también una consideración sobre el impacto social y económico que puede tener la desaparición de estas empresas, por eso es que tiene que haber un reacomodo que sea acompañado por el Estado: con inversión en tecnología, aperturas de mercados, políticas de incentivos tributarios”, agregó.

¿Qué pasará con el plástico?

En medio de los esfuerzos que emprenden los países para encontrar soluciones para el plástico de un solo uso, La Nación consultó al doctor José Roberto Vega Baudrit, director del Laboratorio Nacional de Nanotecnología (Lanotec) del Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT-Conare), sobre algunas de las limitantes actuales que tiene la humanidad para deshacerse completamente de este material.

Estas fueron las respuestas que brindó el experto por correo electrónico, ya que se encontraba en París, Francia, como parte de la delegación que representó al país en la Olimpiada Internacional de Química.

-¿Es realista pensar en una eliminación total del plástico?

-Enfocarse ahí en el tema de la educación. El plástico fue diseñado para facilitar la vida, es muy versátil y funcional, pero el gran problema ambiental viene del mal uso y, sobre todo, de la inadecuada disposición final de los desechos que hace el ser humano en general.

“Botaderos con condiciones no adecuadas para biodegradación, falta o nula educación a la población acerca del tema, e instalaciones o infraestructura inexistente. En definitiva, no es posible prescindir del plástico. Aún no existe un material similar que cumpla con todas las normas, como por ejemplo la inocuidad en alimentos”.

-¿Cómo calificaría usted la dependencia de los seres humanos al plástico?

-Definitivamente, el plástico está presente en muchos aspectos de nuestras vidas, para hacerla más práctica (alimentos y sus empaques). Nació como respuesta a la sustitución de materiales más costosos e incluso que afectaban al ambiente (papel). Somos muy dependientes del plástico. Por eso es que se dice que llegó para quedarse.

-¿Qué tan desarrolladas están otras tecnologías que permitan sustituir el plástico?

Se han alcanzado niveles regulares en cuanto a tecnologías se refiere. Hay plásticos biodegradables bajo condiciones muy controladas y difíciles de reproducir, es aún muy costosa. Sus propiedades finales aún no reproducen totalmente a los materiales convencionales.

-A nivel industrial, ¿pueden cubrir estos materiales alternativos la demanda actual?

-No es posible aún cubrir todas las necesidades demandantes con la tecnología actual.