:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RHXXE33BIJFGJHHI27SOYCBJ6Q.jpg)
(Alonso Tenorio)
Texto original publicado por La Nación el 27 de mayo de 1972
La Guardia de Asistencia Rural intervino ayer en el conflicto suscitado en el Parque Nacional del Volcán Poás, y le ordenó al anterior propietario del terreno, señor Rodolfo Traube, abstenerse de cortar árboles y tender cercados hasta tanto se llega a un arreglo satisfactorio.
La Nación informó en su adición anterior de la alarma de los funcionarios del Ministerio de Agricultura, en el departamento de Parques Nacionales, por la acción tomada por el señor Traube, ya que ponía en peligro el esfuerzo de muchas instituciones y personas particulares para salvaguardar los bosques que rodean el cráter del volcán. Fue así como inmediatamente las autoridades emprendieron la tarea de advertir que no se cortaran ningún árbol ni se construyeran cercas.
Un pronunciamiento de la Procuraduría General de la República, suscrito por el licenciado Víctor Bulgarelli, procurador agrario, señala que la ley de parques nacionales, en su artículo 3°, dice que “dentro de la demarcación de este parque nacional que da prohibido talar árboles y extraer productos forestales de cualquier especie”. También advirtió que la guardia rural está facultada para intervenir inmediatamente a fin de evitar que sea burlado lo que dispone la ley.
Don Rodolfo Traube, quien llegó a eso de las 9:00 a. m. al volcán, manifestó que su actitud se debe a que el gobierno, pese a que la ley se dictó hace varios años, no le ha cancelado el valor del terreno. Dice que necesita potreros para sus ganados y que lo que lleva a cabo son cercos necesarios para encerrar a los animales.
En otras noticias:
Contrabando de alhajas en la frontera sur
Las autoridades de la aduana, en Paso Canoas, frontera sur, lograron descubrir el miércoles pasado la forma hábil en que dos camioneros trataron de introducir de contrabando, relojes y alhajas, éstas de oro y plata. Cada uno de los implicados logró acomodarse, bajo la ropa interior, un regular lote de relojes, anillos, pendiente, brazaletes y otras alhajas de oro.
Sin embargo, cuando pasaron a la aduana para los trámites correspondientes, se notó que presentaba alguna dificultad para caminar. Se les hizo un registro y se averiguó en qué consistía el “mal”. Fueron decomisados los objetos y se les puso a la orden de las autoridades competentes.
Los implicados se han dedicado ahora a protestar por varios medios de información, y se quejan de haber sido vejados en su integridad física, “cuando es lo cierto que la supuesta vejación ha consistido en el registro que se practica a todo pasajero, a veces muy minuciosamente cuando se trata de sospechosos, de acuerdo con las leyes aduaneros”, aseguraron las autoridades competentes.
Pat Nixon obsequió un “Ratón Mickey” en Moscú
La primera dama norteamericana, Pat Nixon, regaló ayer un reloj “ratón Mickey” al director de la más importante fábrica de relojes de la Unión Soviética, siendo recompensada a su vez con una alegre carcajada y un samovar de plata.
“Se lo traje como una broma”, expresó la señora Nixon al director de la fábrica, Dimitri A. Paramonov, quien rió alegremente mientras la primera dama estadounidense le entregaba el reloj. “Entiendo que el ratón Mickey goza en su país de tanta popularidad como en Estados Unidos”, añadió.
Paramonov a su vez obsequió a la ilustre visitante con un samovar de plata, señalándole que el mismo simboliza que quienes se hallan en buenas relaciones tienen que sentarse y tomar el té juntos. La señora Nixon rió y dijo que sus anfitriones estaban haciendo todo lo que podían para hacerla engordar durante su permanencia en Moscú.