:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZL2XSA3D75EPNCYN3VXRNQYNX4.jpg)
El Parque Nacional Corcovado es un epicentro de biodiversidad, pero solo el 1% de los costarricenses lo sabe porque lo ha visitado.
Ese desconocimiento, sumado a su lejanía del Valle Central, hace que esta área silvestre protegida sea muy vulnerable a amenazas como la cacería, la tala ilegal y la práctica de la orería.
Visibilizar la importancia ecológica del lugar y concientizar sobre sus amenazas para promover su conservación, son los objetivos que persigue la campaña Vos también sos Corcovado.
“Con esta campaña no solo queremos que más costarricenses visiten y conozcan el Parque Nacional Corcovado para que aprecien su belleza y su valor, sino que conozcan la problemática que enfrentan las comunidades aledañas y busquemos formas de trabajar juntos para resolverlas”, manifestó la viceministra de Ambiente, Patricia Madrigal, en un comunicado.
La campaña es impulsada por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), la Asociación Conservación Osa y la empresa de publicidad JC Decaux.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UZHF3JQ2KVDV7EBIGBN7XQNTR4.jpg)
Esto, en el marco de ¡Pongámosle, península de Osa!, una iniciativa público-privada que promueve un modelo de desarrollo que involucre la conservación y a las comunidades.
“Corcovado es el principal sitio de reproducción de vida silvestre en Osa, es fuente de oportunidades económicas para las poblaciones locales y es el bastión más importante de bosque tropical húmedo en el país”, explicó Manuel Ramírez, director ejecutivo de la Asociación Conservación Osa.
Como parte de la campaña, la organización donó a los guardaparques y policías un total de $100.000 (unos ¢54 millones) para ser invertidos en la compra de equipo destinado al control y vigilancia del parque.
Mupis y redes. La campaña desplegó 250 mupis con mensajes sobre biodiversidad, beneficios para las comunidades y amenazas a los ecosistemas que terminan por afectar a los vecinos. Estos pueden verse en aceras de la Gran Área Metropolitana.
Las personas pueden escanear el código de respuesta rápida o QR para acceder a más información sobre Corcovado.
La campaña también utilizará el perfil de Facebook de la iniciativa ¡Pongámosle, península de Osa! (www.facebook.com/pongamoslecr).