“Desde que participé en el Ecology Project International (EPI), descubrí que lo que quería hacer era eso: trabajar con animales y ayudar a la naturaleza en lo que pudiera”, cuenta Daniel Quirós, un joven de 21 años que hoy estudia Biología Marina en la Universidad Nacional.
Él participó en EPI en el 2008 y el 2009, siendo alumno del Liceo Experimental Bilingüe de Pococí, y tanto se enamoró del proyecto que hoy es coordinador del club ecológico del programa, llamado Sebalí Eco-Tsurí.
Daniel Quirós es el coordinador del club ecológico EPI. | LUIS NAVARRO (Luis Navarro)
Aparte de las investigaciones científicas y el programa de arte y multimedia, el club ecológico es uno de los “tres probables caminos” que los exparticipantes de EPI suelen seguir luego de terminar su experiencia de campo, precisó Miguel Fuentes, director de EPI Costa Rica.
“En este club ecológico, los jóvenes se organizan por cuenta propia, forman su junta directiva y eligen involucrarse en proyectos diferentes como limpiezas de playas o de ríos. EPI se limita a apoyarlos”, comentó Fuentes.
Seguimiento. En la actualidad, Daniel Quirós ejerce su liderazgo en el club ecológico, donde desarrolla actividades de voluntariado y proyectos de conservación.
Además, el joven se desempeña como mentor de los muchachos que acaban de culminar la experiencia de campo con EPI y los ayuda a prepararse para participar en la feria BioCiencia.
“Nosotros nos encargamos de dar el seguimiento, instruirlos en cómo usar el método científico, plantear la hipótesis y los objetivos”, aseguró Quirós.
El proceso de investigación científica influye en los muchachos: “Investigar y adentrarse en las ciencias naturales los motiva mucho, el Ecology Project International (EPI) les da la oportunidad de tener un acercamiento con la naturaleza y de tomar una decisión en sus vidas”, dijo Quirós.
Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.