:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3HWEPUIVHBE4BAILWOWXQBU5TE.jpg)
Una conjunción entre los planetas Venus, Júpiter y Marte podrá observarse el próximo 23 de octubre. | ERIC SÁNCHEZ PARA LN
Si las nubes se apartan y nos regalan un cielo despejado, será posible admirar algunos astros en las alturas durante este mes.
Una lluvia de meteoros, Mercurio de madrugada y una conjunción de planetas podrán sorprender su curiosidad, si se dan las condiciones ideales de observación como un cielo oscuro, sin luna ni nubes.
Uno de los planetas que desfila en el firmamento durante octubre es Mercurio . “Este planeta está visible en las madrugadas, como un pequeño punto, antes de las salida del Sol, justo debajo de el trío que están formando Venus, Marte y Júpiter”, informó Eric Sánchez, instructor y técnico especializado del Planetario de San José, una dependencia de la Universidad de Costa Rica
Según Sánchez, Mercurio se puede divisar muy bajo en el horizonte en dirección este, a eso de las 5 a. m. “Se puede observar con telescopio, pero su pequeño tamaño, aunado a su posición tan baja en el cielo, no permiten verle muchos detalles”, aclaró.
Las noches de octubre también serán escenario de una conjunción de planetas o reagrupamiento planetario entre Venus Júpiter y Marte. Estos tres planetas se pueden ver durante la madrugada, después de las 3:30 a. m.
“Este es un fenómeno común, en el cual dos astros se ven muy cerca el uno del otro en el cielo, por efecto de perspectiva. En este caso son tres – Venus , Júpiter y Marte – los que se ven cerca entre sí ocurriendo varias conjunciones en pocos días”, detalló Sánchez. “El 23 se verán los tres formando una especie de hilera entre sí, Venus arriba, Júpiter en medio y Marte abajo”, agregó.
Por su parte, Venus y Júpiter tendrán su conjunción los días 25 y 26. Para poder apreciar estos reagrupamientos planetarios se debe dirigir la mirada hacia el este y se pueden utilizar binoculares para mejorar la observación.
Otro espectáculo celeste lo protagonizarán las Oriónidas . “Es una lluvia de meteoros periódica, producida por el paso de nuestro planeta a través de nubes de partículas que dejan principalmente los cometas, en este caso el Halley. El mejor momento para su observación serán las madrugadas del 21 y 22 de este mes”, explicó Sánchez.
De presentarse las condiciones adecuadas, se podrán observar unos 20 meteoros por hora. No se necesitan instrumentos especiales para apreciarlas.
El Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA realizará una transmisión en vivo de la lluvia de meteoros de las Oriónidas este 21 de octubre a partir de las 8 p.m, hora de Costa Rica.