:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GYOSZLGMJFAQ3AWPN3LW52VFQI.jpg)
El fotógrafo Pushkaraj Vijay Naringrekar hizo esta composición gráfica de imágenes captadas desde Santa Ana este 15 de diciembre, que muestran la localización del cometa Leonard al atardecer de ese día. Fotografía: Pushkaraj Vijay Naringrekar para LN.
El comportamiento imprevisto del cometa Leonard, el más grande y reluciente que se puede observar este año, regala a Costa Rica por unos días un espectáculo adicional al pasar por la Tierra, luego de una explosión que le agregó brillo en su desplazamiento y lo hizo más visible.
Un fotógrafo registró este miércoles al atardecer el peculiar fenómeno, luego de que horas antes se enteró en Internet de la explosión en el cometa. Fue entonces cuando la emoción se apoderó de él y decidió moverse al sector del Parque Eólico de Santa Ana, en San José, para intentar retratar al visitante estelar.
El C / 2021 A1 (Leonard) fue descubierto por el astrónomo GJ Leonard en el Observatorio Mount Lemmon (Arizona, Estados Unidos) el pasado 3 de enero. Es el primero hallado este año y este mes estará a una distancia de unos 34,9 millones de kilómetros de la Tierra.
Verlo es una oportunidad en la vida porque la próxima ocasión que pasará cerca de la Tierra será en 80.000 años.
“He seguido actualizaciones de este cometa desde el día en que se convirtió en una celebridad. Se esperaba que fuera brillante y visible este mes y había previsto buscarlo este próximo fin de semana, pero este miércoles supe en Internet del estallido repentino y que se iluminó más de lo esperado”, explicó Pushkaraj Vijay Naringrekar, ciudadano indio que reside en Santa Ana (San José) desde hace más de tres años.
Aficionado a la astronomía y a fotografíar cuerpos celestes (astrofotografía), trabaja como ingeniero de sistemas para una empresa india llamada Larsen & Toubro Infotech (LTI) con presencia en Costa Rica.
“A pesar de que ha sido una semana nublada, decidí arriesgarme porque nunca puede saberse qué pasará con el cometa después del estallido. El mejor lugar que encontré cerca de mi casa fue por las torres eólicas de Santa Ana”, explicó.
Pushkaraj Vijay Naringrekar y su amigo, Tizoc Suárez, (otro aficionado a la astrofotografía) fueron juntos a buscar las imágenes. Después de localizar al cometa con unos binoculares, ajustaron sus cámaras y, conforme empezó a oscurecer, el cometa quedó capturado por las cámaras a eso de las 6:15 p. m.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EOBJHLUIDFGPHMQC2WDK6ZSRGY.jpg)
Detalle del cometa Leonard desde Santa Ana, en San José, este 15 de diciembre. La mayor luminosidad del cuerpo celeste se quedará unos días visible desde Costa Rica. Fotografía: Pushkaraj Vijay Naringrekar para LN. (Pushkaraj Vijay Naringrekar para LN)
LEA MÁS: ¿Quiere ver a Leonard? Cometa descubierto este año se puede observar desde Costa Rica
El fotógrafo incluso invitó a otras personas a verlo porque el fulgor del estallido seguirá visible en el cielo unos días más. Eso sí, sugiere utilizar unos binoculares o un telescopio para conseguirlo.
“Uno no debe perderse la oportunidad de observarlo y fotografiarlo como un recuerdo. Los días 17, 18 y 19 de diciembre estará cerca del planeta Venus. Ahí es más fácil detectarlo y podrá verse más fácilmente en el cielo debido al brillo de Venus, que sirve como punto de referencia para buscarlo”, explicó.
El ingeniero también aportó consejos para fotografiarlo. Según él, se puede capturar fácilmente con una cámara, un lente (preferiblemente de 50 milímetros (mm) o más y un trípode.
Para tomas generales y horizonte abierto, él utilizó una cámara Canon EOS 1300D (T6), usó un lente de 55mm, ajustó el ISO o sensibilidad a la luz de su cámara a 1.600, una apertura en el lente de f5.6 y una exposición de 8 segundos.
Para las imágenes más de cerca a Leonard, usó la misma cámara y repitió la apertura a f5.6 pero utilizó un lente de 250 mm, un ISO a 200 y la exposición fue por 20 segundos.
Explosiones en cometas
En los cometas, su núcleo es el principal portador de masa y se compone principalmente de hielo, monóxido de carbono solidificado y dióxido de carbono, aparte de polvo, sedimentos de roca y mezclas de otros materiales. Cuando el cometa se acerca al Sol desde las profundidades del cosmos, su apariencia cambia significativamente.
“Lejos del Sol, un cometa no demuestra actividad física, mientras que poco a poco, según se acerca al Sol, el núcleo comienza a calentarse por la influencia de la radiación solar. Así es como se forma la cabeza del cometa (núcleo) y al mismo tiempo surgen colas iónicas y de polvo”, explica la revista científica Planetary and Space Science.
Según se calienta el núcleo del cometa por el Sol, este es más visible cerca de la Tierra pero a veces se observa un tipo de actividad distinta, como los estallidos en el brillo del cometa.
Estas explosiones, explica el artículo, son un cambio repentino en su luminosidad que se prolonga hasta una docena de días y no debe confundirse con una explosión física de cometa como si se tratara de una bomba, aclara la publicación.
Tampoco afectan la órbita del cometa pero estas explosiones, según los científicos, se deberían a erupciones o cierto tipo de géiser por el calentamiento desigual del cometa al acercarse al Sol. Esto conduciría a que gases dentro del núcleo broten por un punto débil en la superficie de este y lancen así partículas que, en presencia de rayos solares, se vean desde la Tierra como coronas brillantes.
Esto es lo que Pushkaraj Vijay Naringrekar registró en su cámara y seguirá visible unos días más desde la Tierra.
“Este es un regalo muy especial para mí porque cumpliré 33 años este próximo 31 de diciembre. Es un buen obsequio sin duda”, aseguró.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BA4A7C2MNZB3FKUDYPQS53WX5Q.jpg)
Leonard estará visible desde Costa Rica este 17, 18 y 19 de diciembre. Al estar cerca del planeta Venus esos días, el brillo del planeta en el firmamento puede servir como referencia para facilitar su localización. Fotografía: Pushkaraj Vijay Naringrekar para LN.