:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XBANBBOOLBDEDHCNWS7OPVEXJY.jpg)
Así se vio la lluvia de gemínidas la noche de este domingo en las cercanías del volcán Irazú. Este fenómeno se da debido a que la Tierra atraviesa la órbita del asteroide 3200 Phaethon y se encuentra con los restos polvorientos que deja tras de sí el objeto celeste. Fotografía: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
Usted todavía está a tiempo de disfrutar de uno de los fenómenos celestes más bellos: la lluvia de gemínidas. El punto máximo de este evento se dio la noche de domingo y madrugada de este lunes, pero los destellos continuarán hasta el próximo 17 de diciembre inclusive.
Las gemínidas son meteoros que forman una lluvia en las últimas semanas del año. ¿Cómo se forman? Según explica el sitio web de la Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Cientec), todo comienza con el chorro de partículas que deja atrás el asteroide 3200 Faeton a principios de diciembre. La gravedad terrestre las captura, por ello caen como una extensa lluvia de meteoros un par de semanas después.
Estos meteoros pueden ser muy brillantes y también de colores intensos. Al ser meteoros de velocidad intermedia, no se registran tantos destellos persistentes como con otras lluvias.
Algo importante: para observar las lluvias de meteoros no es necesario un telescopio, ya que su paso es tan rápido que se requiere de un amplio horizonte para poder seguirles la pista, por lo que un instrumento de este tipo lo haría perderse el espectáculo.
Todo lo que usted necesita es buscar un lugar despejado, lejos de luces artificiales, tener una silla plegable o cobija para recostarse, y abrigarse bien. También es buena idea llevar una merienda, el espectáculo puede tomar varias horas.
Eso sí, tome en cuenta que sus ojos necesitarán de entre 15 y 20 minutos para acostumbrarse a la oscuridad y así empezar a disfrutar el espectáculo.
“Y debemos tomar en cuenta que si volvemos a ver el teléfono en ese momento estaremos frente a luz artificial y nuestra visión nocturna se acaba, por lo que deberíamos esperar nuevamente otros 15 o 20 minutos para acostumbrarnos a la visión nocturna otra vez”, comentó Alejandra León Castilla, directora ejecutiva del Cientec.
El pico se alcanzó la noche de este domingo y madrugada de este lunes, pero la noche de este lunes también es buen momento para observarlo.
“La noche después del pico es una buena noche para observarlo también. Si usted no puede salir a ningún lugar lejos de la ciudad, hágalo desde el jardín de su casa después de medianoche, en la madrugada se puede ver mucho”, destacó León.
Observar constelaciones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JPQDMCXMIJDWVHFICNIR7LZDFA.jpg)
Así se vieron las gemínidas en la noche de este domingo en Llano Grande de Cartago. Fotografía: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
LEA MÁS: Disfrute los eventos astronómicos que lo esperan este 2020
El nombre de gemínidas lo toman de la constelación que está más visible en esta época: la Géminis o “Los Gemelos”. Esta representa a los gemelos Cástor y Pólux, protagonistas de una leyenda de la mitología griega.
Esta lluvia de meteoros también es buen momento para descubrir esta constelación y aprender de ella.
Para esto, usted puede descargar aplicaciones en su teléfono celular que le ayuden a ubicar géminis y luego de esto usted pueda dedicarse a observarla con el teléfono apagado para que no lo distraigan.
Algunas aplicaciones, como Sky Maps, son gratuitas, pero León también aconseja tener otras que, aún cuando son de paga, están en descuento en esta época y brindan mayor información. Una de ellas es Sky Safari.
LEA MÁS: Astronomía es la forma idónea de enganchar a los niños a la ciencia
FUENTE: Cientec. || DISEÑO / LA NACIÓN.
FUENTE: Cientec. || DISEÑO / LA NACIÓN.
\n