Presentado por:
Con la llegada de diciembre, comienzan las celebraciones y los tan esperados encuentros entre familia y amigos. El mundial de fútbol y el experimentar una mayor libertad tras dos años de confinamiento por la pandemia por Covid-19, ponen sobre la mesa más razones para celebrar.
Lamentablemente, estas celebraciones también traen consigo una innegable realidad: el aumento de muertes en carretera producto de colisiones, manejo temerario y una alta ingesta de licor al volante. Los motociclistas son de los más afectados ante esta situación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GLAI5OOCYZAIPF2JJ3G7H2S6R4.webp)
“Históricamente, Costa Rica y América Latina han registrado un aumento de muertes en ciertos momentos del año: Semana Santa, vacaciones de medio año y fin de año. Factores como la pandemia y un cambio en patrones en la forma de movilizarse (más personas se movilizan en motocicletas) hacen más crítica la situación”.
— Roy Rojas, Director de Proyectos del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).
motociclistas fallecieron en carretera de enero a noviembre 2022
Cifras mortales en carretera
- 188. Número de motociclistas fallecidos en sitio de enero a noviembre 2022
- Enero 2022. Mes que registra más fallecidos en sitio durante el 2022. Cantidad de fallecidos: 56
- 373. Número de hombres fallecidos en sitio de enero a noviembre 2023.
- 64. Número de mujeres fallecidas en sitio de enero a noviembre 2023.
Patrones de riesgo
Hombres jóvenes, entre 19 y 30 años, solteros y trabajadores, provenientes especialmente de sectores como el de la agroindustria, representan el mayor número de víctimas mortales en carretera.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6E6HJP53NNDIHNMBP5UT5AUQJM.webp)
“Nos llama y nos cuestiona el tema de cómo se construye la masculinidad en nuestro país. El sistema educativo debe incorporar una forma de masculinidad más adecuada y saludable. Ser hombre no es sinónimo de comportamientos de riesgo”.
— Roy Rojas, Director de Proyectos del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).
Ni un fallecido más en carretera
Tomar conciencia de lo vulnerables que somos en carretera y aplicar una serie de medidas de seguridad puede hacer la diferencia, especialmente en esta población de riesgo que es la que, hoy por hoy, está poniendo el mayor número de víctimas mortales en carretera.
Estos son algunos consejos:
- Adelante únicamente cuando la visibilidad sea clara. Nunca debe adelantar en curva ni con la carretera mojada.
- Tenga cuidado en las intersecciones, son puntos fuertes de colisión entre motos y carros. Ambos automotores deben disminuir la velocidad al acercarse a una intersección, hacerse visibles y anticipar movimientos. Evite los puntos ciegos.
- Si queremos caber en carretera, cada uno debe tener su espacio. Colocarse de forma correcta en los carriles aumenta la fluidez y acorta los tiempos de espera.
- Invertir en equipo de seguridad al andar en motocicleta puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, y protegerlo de lesiones graves y serias que pueden pasar una factura más alta. Por eso, haga un esfuerzo por adquirir: casco, chaleco reflectivo y protectores especiales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KRMHYSMPTZFZ7IQSAQGK2SD2KQ.webp)
“Que no falte uno más en la cena de Navidad y celebración de año nuevo, que el dolor de la pérdida de un ser querido no sea motivo de tristeza en la familia este fin de año”.
— Roy Rojas, Director de Proyectos del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).
Fuente: campaña El Chasis sos vos, del Cosevi

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales.
Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.