:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KRPNN7Z72FHF7AWABPTO5ZBL64.png)
.
(Si aún no estás suscrito(a) al boletín, podés hacerlo desde aquí: quiero recibirlo en mi correo)
- - - - - - -
¿Cómo es eso de que la ministra de Educación debe unos ¢100 millones?
Pues sí. Y Guiselle Cruz, ministra de Educación, se está defendiendo con sus propios abogados. Ya ha pagado unos ¢2 millones de su dinero en los últimos meses para encontrar soluciones legales.
Vamos a explicarlo paso a paso de forma sintetizada, pero si tenés tiempo, podés leer detenidamente todos los detalles del caso dando clic en este enlace: Ministra debe sacar de su bolsillo para pagar multas por atrasos en pluses de docentes
En síntesis:
--Miles de docentes del Ministerio de Educación Pública (MEP) reclaman el pago de sobresueldos. No desde ahora, sino desde 2006.
--Según cómo está redactado el Código Procesal Contencioso Administrativo, la persona que debe responder por estos atrasos en el pago de sobresueldos, es quien esté a la cabeza del MEP.
--Por normas establecidas, como hay demora en los pagos, Giselle Cruz es multada. No importa que muchos de los reclamos provengan de administraciones pasadas.
--Ahora mismo, sus abogados la defienden de tres multas que ya le notificaron (cada una por ¢450.200, correspondientes al salario base del 2020 -- ¢1,35 millones en total).
--Cruz apeló estas multas porque las considera injustas. Los reclamos administrativos que derivaron estas tres infracciones comenzaron en el 2015, y ella asumió el cargo en julio del 2019.
--Pero ojito: solo en enero de 2021, la ministra recibió 545 advertencias por atrasos en el cumplimiento de las conciliaciones que tramitaron los docentes en la vía judicial, para el pago de pluses. (La gran mayoría son por carrera profesional, tras hacer cursos; también los hay por anualidades, evaluación del desempeño, entre otros).
--Esto apunta el citado artículo de La Nación, de la sección Educación:
“De esas 545 prevenciones, el MEP logró pagar 325 antes de que venciera el plazo. Hay otras 220 que se pagaron, pero superaron el tiempo de tres días para su ejecución, por lo cual ese atraso se traduce en más sanciones directas contra Cruz”.
“Algunas multas estarían en proceso de notificación a la ministra, según la ley. Entonces, por esas 220 prevenciones que terminaron en sanción, Cruz debe en este momento cerca de ¢100 millones, teniendo en cuenta que solo se multara con un salario base”.
--En el MEP hay un total de 107.000 gestiones administrativas de docentes que exigen el pago de pluses. De estas, 10.400 están en el Tribunal.
--95% de esas gestiones son para la cancelación de puntos de carrera profesional por capacitaciones o cursos de cualquier naturaleza que recibieron los educadores, algunos antes del 2006.
¿Por qué hay atrasos en los pagos de pluses?
Según la ministra y la dirección de Recursos Humanos del MEP, porque no hay suficiente personal. Hay 35 personas para atender reclamos de una plantilla de 86.000 personas.
¿Qué hará la ministra?
Esperar. Y confiar en el sistema judicial. De hecho, La Nación le preguntó, ante este escenario, si piensa renunciar al cargo de jerarca del MEP. Esto respondió Guiselle Cruz:
”Estoy con la defensa personal. Confío en que la administración de justicia del país pueda estabilizar esta situación y también tengo un compromiso con la educación costarricense desde hace más de 25 años. Estoy en este punto ahora y confío en la administración de justicia y en la defensa personal para llevar a buen término este proceso”.
- - - - - - -
¿Qué más pasó hoy?
Costa Rica y Panamá inauguraron el puente fronterizo en Sixaola, después de casi tres años de construcción, y con costos totales de $7,5 millones más de lo presupuestado.
Este jueves, autoridades de ambos gobiernos celebraron la construcción del paso Binacional en Talamanca, Limón.
A finales del 2016, el costo de la obra se estimó en $17,5 millones, con dinero del Fondo de Infraestructura de Mesoamérica del Gobierno mexicano, y contrapartidas de los dos países beneficiados. El puente debía estar listo en octubre de 2020, pero hubo atrasos que encarecieron el proceso. En total, el puente alcanzó los $25 millones.
“La finalización de este proyecto es el reflejo del compromiso de ambas naciones a pesar del contexto tan complejo que ha ocasionado la pandemia. Se trabajó con esmero para concretar una iniciativa que lleva bienestar y progreso, y que, además, afianza nuestros lazos de amistad con nuestra nación hermana, Panamá. Agradezco también la contribución de México por fortalecer el desarrollo de la región”, dijo Rodolfo Solano, canciller de Costa Rica.
La obra beneficiará el tránsito de unos 15.000 habitantes de los pueblos vecinos de las localidades fronterizas de Guabito y Sixaola. En condiciones de apertura normal --fuera de pandemia--, unas 150.000 personas cruzan por esa frontera cada año.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XKCHIT3Y4BFRPOZKHJ4N2FYM24.jpg)
La nueva estructura tuvo un costo de $25 millones. Foto: MOPT para La Nación.
- - - - - - -
¿Algo menos grave?
Bueno, lo del puente entre Costa Rica y Panamá no es grave, ya que es una buena noticia para el tránsito en general (ciudadanos y comercio). Pero sí hay algo curioso en el deporte de Estados Unidos.
Baker Mayfield, el mariscal de campo de los Browns de Cleveland, dijo que vio un OVNI anoche, tras cenar con su esposa. Puso este tuit:
“Casi 100% (seguro). Em y yo acabamos de ver un OVNI (objeto volador no identificado) caer directamente desde el cielo en nuestro camino a casa, después de cenar… Nos detuvimos y nos miramos, y preguntamos si el otro lo vio… Una bola de luz muy brillante que fue directamente desde el cielo al lago Travis. ¿Alguien más lo vio?”.
(Si no conocés a Mayfield, es un jugador de fútbol americano muy famoso en su país)
En Twitter, miles de personas se burlan de su publicación, y es muestra del estigma generalizado que algo tan desconocido como la vida extraterrestre puede acarrear.
Desde luego, no podemos saber si lo que él y su esposa vieron fue, de hecho, una nave tripulada por seres inteligentes de un planeta desconocido. Pero vaya si hay cosas increíbles en los cielos, cuando se escudriñan con atención. Y sobre todo cuando se investiga responsablemente al respecto.
Yo mismo vi un OVNI triangular el 23 de junio de 2012, en Nicaragua. Relaté una crónica del avistamiento completo en este Explicador: Crónica: avistamiento cercano de un ovni triangular en Nicaragua (incluimos testimonios de militares que persiguieron ovnis, incidentes famosos como los de Roswell (1947), Phoenix (1997) y Bélgica (1990), y la visión de los astrofísicos Hawking, Sagan y DeGrasse Tyson sobre vida alienígena.)
Es un tema fascinante n.n (aunque me invadió un miedo tremebundo cuando vi aquello).
Ojo: hoy también supimos de dos buenas noticias:
--Viatris, líder mundial en la fabricación de medicamentos genéricos, abre operaciones en Costa Rica
--La multinacional P&G abre opciones de trabajo para personas en el espectro autista
- - - - - - -
¿Quedaste con ganas de leer más? Este es el otro top 3: noticias o publicaciones de hoy que recomiendo porque están siendo muy leídas o porque son muy interesantes o sorprendentes.
🔥🔥🔥: Diputados incluyen dedicación exclusiva y zonaje en cálculo del futuro salario global
🔥🔥: ICE pone en venta edificios y lotes valorados en ¢1.792 millones